Procuraduría pide investigar a representantes de constructoras ligadas a Odebrecht

Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
La procuraduría especial para los casos de corrupción de las empresas brasileñas insistió en que se debe comprender en la investigación por la presunta coima en la carretera Interocéanica a los representantes de las compañías constructoras vinculadas a Odebrecht.
Published: 4/13/2017
En un comunicado, la procuraduría considera que deberían ser comprendidos por el delito de corrupción desleal a José Graña Miroquesada, representante Graña y Montero; Fernando Camet, represente de JJ Contratistas generales; y Fernando Castillo, representante de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales.
“Aún se encuentra pendiente que el fiscal emita pronunciamiento con relación al pedido de la procuraduría ad hoc de ampliar la investigación preparatoria y para comprender como investigados a las referidas personas”, indicó.
La procuraduría, que lidera la abogada Katherine Ampuero, destacó también que el Ministerio Público haya ampliado investigación preparatoria contra Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en el Perú, así como Avraham Dan On, Josef Maiman, Sabith Saylan y Gideon Weisten.
Precisaron que este pedido fue formulado por la procuraduría solicitó el 30 de marzo a la fiscalía especializada en delitos de corrupción, ampliar investigación preparatoria contra estas personas, a quienes acusa de negociar una coima por la carretera Interocéanica.
Por este caso es investigados el expresidente Alejandro Toledo por el delito de lavado de activos tráfico de influencias y colusión desleal; Jorge Barata, por el delito de tráfico de influencias, y Josef Maiman, por lavado de activos.
Son investigados también Sergio Bravo Orellana, Alberto Pasco-Font y Patrick Barclay Méndez, por el delito de colusión desleal.
Ayer, Fiscalía informó que se abrió una investigación preliminar, por un plazo de ocho meses, contra Barata, exejecutivo de la empresa Odebrecht, por el delito de lavado de activos, en la modalidad de conversión/transferencia, en agravio del Estado.
La investigación fue abierta tras detectarse dos cuentas en un banco peruano con un monto aproximado de US$ 13 millones, correspondientes a fondos mutuos, aportes voluntarios previsionales y otras transferencias internacionales, entre los años 2006 y 2016.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó a la Coordinación de la Fiscalía de Lavado de Activos sobre movimientos sospechosos de transferencias de este fondo hacia el exterior, razón por la cual se dispuso la congelación de dichas cuentas.
[COMUNICADO] Procuraduría Ad Hoc del caso #Odebrecht, hace de conocimiento público lo siguiente: pic.twitter.com/S7D5cQCvet
— Defensa del Estado (@CDJE_Peru) 13 de abril de 2017
(FIN)FHG
JRA
Published: 4/13/2017
Most read
-
Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley
-
MEF: crecimiento de la recaudación tributaria reducirá el déficit fiscal
-
Gobierno trabajará para que la formalización de los mineros sea un éxito
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Quesos peruanos ganadores en ExpoQueijo Brasil se lucirán en Expoperulactea 2025
-
Congreso: aprueban dictamen que propone nueva Ley de Nacionalidad
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Baja temperatura nocturna en la Sierra pone en riesgo de afectación a 284 distritos
-
Mincul presentará propuesta de protocolo para venta presencial de boletos a Machu Picchu