Población Económicamente Activa del Perú se incrementó de 57% a 62% en últimos 10 años
Contribuirá al crecimiento económico del país con mayor capacitación laboral, señala el INEI

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La Población Económicamente Activa (PEA) del país alcanzó el 62% del total censado en octubre de 2017, porcentaje mayor en cinco puntos porcentuales respecto al 57% del censo de 2007, indicó hoy el subjefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez.
Published: 6/25/2018
Según el resultado del censo realizado en octubre de 2017, la población del Perú asciende a 31 millones 237,385 habitantes, de los cuales el 50.8% son mujeres y el 49.2% son hombres.
“La Población Económicamente Activa se ha incrementado de 57% a 62%, cinco puntos porcentuales en estos últimos 10 años”, señaló.
La PEA comprende a las personas de 14 años o más edad en el caso del Perú que durante el periodo de referencia estaban trabajando (ocupados) o buscando activamente un trabajo (desempleados), de acuerdo a la definición de Banco Central de Reserva (BCR).
Sánchez refirió esta mayor cantidad de PEA en el país, contribuirá a un mejor crecimiento económico del país.
“La economía del país ha venido creciendo a tasas cercanas al 5%, pero en los últimos años ha bajado cada año, esperamos que este crecimiento ahora vaya acelerándose hacia adelante y definitivamente debemos aprovechar esta capacidad de trabajo de los jóvenes, de esa población de 15 a 60 años de edad”, explicó.
Indicó que esta población joven en edad de trabajar podrá insertarse con mejores posibilidades de empleo en el mercado laboral a través de una mayor capacitación e incentivo a la formación laboral.
“Definitivamente van a aportar al crecimiento económico del país, es la plena vigencia del bono demográfico que debemos aprovechar, y estimo que tenemos 25 años más para aprovecharlo”, agregó.
Así lo dio a conocer hoy tras presentar los primeros resultados de los censos nacionales 2017 XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, en la sede del INEI.
Crecimiento de ciudades del interior
De otro lado, refirió que hay provincias del Perú han incrementado población en estos últimos 10 años como consecuencia de la migración.
“Ciudades como Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Moquegua, Tacna, han ganado población, debido a personas que se han trasladado principalmente desde las zonas alto andinas”, explicó.
“También en la ceja de selva, ha habido un crecimiento impresionante de los departamentos de San Martín y Ucayali; otro de los departamentos que más crece en términos de población es Madre de Dios, casi se multiplica por siete en los últimos 10 años, que también tiene problemas de minería informal”, agregó.
Asimismo, señaló que departamentos por su situación de pobreza “están expulsando población” a otras ciudades y lugares del país.
“Por ejemplo, Cajamarca, Huancavelica, Puno, Huánuco, Cerro de Pasco, son departamentos de los cuales está saliendo población y está trasladándose a la costa y ceja de selva, porque los provincianos buscan una mejor perspectiva económica y social que los ayude a mantener a sus familias”, puntualizó.
?? Personas que trabajen este feriado 29 de junio percibirán triple pago https://t.co/jdjfWNZAoX pic.twitter.com/MiKUWOBLcC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de junio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Published: 6/25/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Cienciano vs. Bolívar: ¿Qué canales transmitirán hoy el cotejo desde La Paz?
-
Minsa: 80 niños con discapacidad recibirán atención odontológica integral en el Cercado
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Diputada colombiana pide disculpas al Perú por bandera izada en isla Chinería
-
Aeropuerto Chinchero: MTC crea grupo de trabajo para informe sobre contrato de concesión