Perú reporta una de las cifras más bajas de casos de sarampión en las Américas
Según cifras difundidas por la OPS

ANDINA/Difusión
El Perú presenta una de las cifras más bajas de casos confirmados de sarampión en la región las Américas en lo que va del año, según el último reporte de la Unidad de Inmunización Integral de la Familia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Published: 4/17/2018
Fue durante el Taller Nacional de preparación para la respuesta rápida a casos importados de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita realizado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Inmunizaciones, con apoyo de la OPS.
La especialista de la OPS, Pamela Bravo, indicó que del 1 de enero al 13 de abril del 2018 se notificaron 408 casos confirmados de esta enfermedad en el continente americano, siendo Venezuela el que concentra la mayor cantidad de casos con 279, seguido por Brasil con 65 y Estados Unidos con 41 casos.

En ese sentido, refirió que durante las semanas epidemiológicas 1 y 14 del 2018 se presentaron, además, nueve casos en Colombia, cuatro en Canadá, cuatro en México, dos en Perú, uno en Argentina, uno en Ecuador, uno en Guatemala y uno en Antigua y Barbuda.
En esa línea, explicó que, en Venezuela, desde la confirmación del primer caso de sarampión en la semana epidemiológica 26 del 2017 hasta la semana epidemiológica 12 del 2018, se confirmaron 1,006 casos de sarampión y dos defunciones, siendo la mayor tasa de incidencia en menores de 5 años.
Bravo señaló que en el 2017 se reportaron 895 casos de sarampión en América, de los cuales 727 se presentaron en Venezuela, 120 en Estados Unidos, 45 en Canadá y 3 en Argentina.
A pesar de este reporte, señaló que a nivel mundial entre el 2014 y el 2017 se aprecia una reducción del 53% de los casos de esta enfermedad.
“Mientras que observamos una reducción significativa de los casos de sarampión (42%) en la región de África, en Europa se ha cuadriplicado el número de casos confirmados, pasando de 5,000 aproximadamente en el 2016 a 21,000 casos en el 2017”, reveló.
Por su parte, el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, Luis Suárez Ognio, reconoció la labor realizada por el personal de salud del Callao y Puno a fin de evitar que se produjeran más casos de sarampión en el país, luego que se reportaron dos pacientes con esta enfermedad en ambas regiones.
Al respecto, indicó que el año 2017 se capacitó a más de 300 epidemiólogos a nivel nacional y este año ya se vienen entrenando a 45 más.
El Dato:
• El referido taller es una actividad previa a la Semana de Vacunación de las Américas del 2018 que se efectuará desde el 22 al 30 de abril.
• La actividad se desarrolla hasta el viernes 20 de abril. Participan coordinadores de inmunizaciones de todas las regiones del país.
Más en Andina:
?? Parque de la Exposición: recuperan árboles con más de 100 años de antigüedad https://t.co/B12lUAHlXg pic.twitter.com/vH5flmNcmH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de abril de 2018
(FIN) NDP/LIT
JRA
Published: 4/17/2018
Most read
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Viviendas de Interés Social lideran ventas en el mercado peruano
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Fuertes vientos oscurecieron cielo del Norte Chico tras un claro rayo solar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias