Perú apunta a incrementar en 50% inversiones mineras para reactivar economía
A la fecha el país cuenta con una cartera de proyectos de US$ 14 mil millones

Minería. ANDINA/archivo
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes afirmó hoy que con el objetivo de reactivar la economía peruana su sector buscará en los próximos años aumentar en 50% las inversiones mineras que actualmente bordean los 14 mil millones de dólares.
Published: 6/4/2018
Sostuvo que, con miras a lograr este objetivo, el gobierno liderado por el presidente Martín Vizcarra, evalúa continuamente las medidas que permitan fortalecer al Perú como un país atractivo para los distintos inversionistas y empresas mineras a nivel mundial.
"Nos estamos proponiendo incrementar la inversión minera y los proyectos que actualmente se tienen en cartera para los próximos años", anotó.
"Para este año contamos con un importante número de proyectos mineros identificados. Algunos comenzarán a operar en los siguiente meses y otros iniciarán en los siguientes 3 años", sostuvo el titular del MEM en entrevista con Tv Perú.
Ísmodes resaltó que para lograr una actividad minera exitosa que genere beneficios concretos en favor de miles de peruanos, el MEM viene promoviendo de manera decidida el acercamiento del Estado a la población en las zonas de influencia minera para trabajar en el cierre de las brechas de desigualdad social e infraestructura básica.
En ese sentido, señaló que su sector ha iniciado la conformación de un comité multisectorial donde el Gobierno Central atienda de manera oportuna y adecuada las preocupaciones de las comunidades respecto al desarrollo de las actividades extractivas.
El ministro explicó que el referido comité busca promover que los pobladores puedan participar con voz y voto sobre el destino de las inversiones mineras de manera que estas sean canalizadas en obras que permitan el desarrollo de las comunidades.
Consultado sobre los proyectos mineros Conga y Tía María, Ísmodes subrayó que el desarrollo de estas inversiones son muy importantes para el país y para ello se viene formando un centro de buenas prácticas para el cuidado del ambiente y desarrollo sostenible de las comunidades.
“Este centro busca contagiar al sector la forma en cómo se puede hacer una minería responsable y con respeto al medio ambiente. Asimismo, servirá para lograr una visión compartida y consensuada sobre la actividad minera”, puntualizó el titular de Energía y Minas.
Más en Andina:
#ENVIVO #AndinaCanalOnline Entérate todo sobre las fintech en el Perú https://t.co/H4TXUCXsgo pic.twitter.com/ua8IjhPX7j
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de junio de 2018
(FIN) JJN/JJN
Published: 6/4/2018
Related news
-
Articulación entre sectores permitirá a la minería convertirse en palanca de desarrollo
-
Sector agropecuario creció 11.04% y minería e hidrocarburos avanzó 1.09% en abril 2018
-
Adex: Ley de minería no metálica ayudará a su recuperación
-
El agro y la minería son motores indispensables para el desarrollo económico nacional
Most read
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional