Oficializan ley que permite supervisión de cooperativas por parte de la SBS
Fue promulgada en la víspera por el presidente Martín Vizcarra

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). ANDINA/Carlos Lezama
La Ley que permite la supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito fue publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, luego de ser promulgada en la víspera por el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Published: 7/19/2018
Mediante la Ley Nº 30822, emitida hoy en El Peruano, se modifica la Ley general del sistema financiero y de seguros, así como la orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), y otras normas concordantes, respecto de la regulación y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito.
La mencionada ley permitirá formalizar las cooperativas y evitará que malos elementos utilicen el sistema cooperativo para incurrir en actividades ilícitas.
También posibilitará que las cooperativas de ahorro y crédito estén debidamente supervisadas, solventes y sostenibles, para así realizar una serie de nuevas actividades que en este momento no pueden realizar, como la captación de depósitos de CTS, la emisión de tarjetas de crédito y débito, entre otras.
La jefa de la SBS, Socorro Herysen, explicó que esta ley permitirá el crecimiento ordenado del sector cooperativo, aumentando la competencia en el sistema financiero y posibilitando una mayor inclusión y acceso a servicios financieros.
Antecedentes de la ley
Cabe recordar que el pasado 13 de junio el Pleno del Congreso aprobó la supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito por parte de la SBS, para lo cual se creará una entidad adscrita a la entidad supervisora.
El proyecto de ley, que previamente fue aprobado por las comisiones de Economía y Producción del Congreso de la República, se aprobó con 91 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó anteriormente que se ha previsto el inicio de la inscripción obligatoria en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito a partir del 1 de enero del 2019.
Más en Andina:
Perú recibiría 4.4 millones de turistas extranjeros y captaría US$ 5,000 millones en 2018 https://t.co/HOogRJLvYk pic.twitter.com/g0AbOWsqwG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de julio de 2018
(FIN) CNA
Published: 7/19/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse