MTC reformará normativa para aumentar multas a quienes hacen llamadas falsas
Objetivo es salvaguardar a las centrales de emergencia

ANDINA/Difusión
Por Víctor Lozano
La viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, afirmó hoy que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reformará el marco normativo para incrementar las multas y sanciones a quienes realicen llamadas malintencionadas o falsas a las centrales de emergencia, especialmente en una coyuntura tan difícil como la que el país está atravesando por la propagación del Covid-19.
Published: 4/3/2020
La viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, afirmó hoy que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reformará el marco normativo para incrementar las multas y sanciones a quienes realicen llamadas malintencionadas o falsas a las centrales de emergencia, especialmente en una coyuntura tan difícil como la que el país está atravesando por la propagación del Covid-19.
“Dentro de las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, el MTC solicitó poder reformar el marco normativo para incrementar las multas y sanciones aplicadas a aquellos abonados que realicen o permitan realizar desde sus líneas telefónicas llamadas malintencionadas a las centrales de emergencia. Este pedido ha sido concedido y el ministerio procederá a realizar esta reforma”, comentó a la Agencia Andina.
Nakagawa comentó que, a la fecha, suman 562 líneas que han sido suspendidas por haber realizado este tipo de llamadas.
“Estamos en coordinación permanente con todas las centrales de Emergencia (105, 113, 107, entre otras); a fin de que nos remitan la información relacionada con todas aquellas personas que hayan realizado llamadas malintencionadas y así poder identificarlas”, precisó.
La viceministra de Comunicaciones detalló que la suspensión de la línea es por 30 días.
“Sin embargo, ello no impide que, adicionalmente, el MTC inicie procedimientos contra estos usuarios que hicieron mal uso del servicio telefónico, Las sanciones van desde amonestaciones hasta multas de hasta los 2,150 soles”, aseveró.
Más en Andina:
?? Municipalidad de Lima pone a disposición de los ciudadanos el servicio de orientación psicológica en línea 'Lima te Escucha', con el objetivo de ayudarlos a sobrellevar el impacto del aislamiento social obligatorio en la salud mental. https://t.co/S3VJI27hd9 pic.twitter.com/Jlv337mffu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 3, 2020
(FIN) VLA/JJN
Published: 4/3/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español
-
Hay 451 distritos de la sierra en riesgo de afectación por bajas temperaturas nocturnas