Ministro Salas hace llamado al Congreso a revisar ley sobre exoneración del IGV

Foto: ANDINA/difusión.
Un llamado al Poder Legislativo, a fin de que revise la ley que aprobó esta semana sobre la exoneración del impuesto general a las ventas (IGV) a determinados productos alimenticios, hizo el ministro de Cultura, Alejandro Salas.
Published: 4/9/2022
“El Ejecutivo está atendiendo las demandas de la población; la eliminación del IGV para productos de primera necesidad ya está encaminada”, manifestó el representante del Gobierno a través de su cuenta de Twitter.
En ese sentido, exhortó al Parlamento a que mantenga el espíritu de la propuesta original hecha por el gobierno, centrada en la exoneración del referido impuesto a alimentos que forman parte de la canasta básica familiar.
“Exhortamos al Congreso a que revise sus agregados (cuscús, lomo fino, faisán, etc.) para que la medida no se desnaturalice”, añadió Salas.
El ministro de Cultura aludió así al texto que sobre ese tema aprobara el jueves el pleno del Congreso. Este recoge las propuestas del Ejecutivo al respecto, y también otros planteamientos, incluidos los de la titular del Legislativo, María del Carmen Alva, quien durante la sesión plenaria de ese día bajó al llano parlamentario para sustentar su proyecto.
Generará forado en presupuesto
Hoy, a través de sus redes sociales, el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, dijo que el proyecto del gobierno contemplaba productos como el pollo, huevos, pan, aceite y azúcar; pero el Parlamento añadió a la lista de artículos exonerados de IGV el lomo fino, el ganso, el faisán, la gallina de Guinea, carnes importadas, leche condensada, lasagna y ravioles, y otros.
La inclusión de estos alimentos, que no forman parte de la canasta básica familiar, en la exoneración tributaria mencionada, generará en el presupuesto un forado de 3,200 millones de soles, apuntó Torres.
El titular del Gabinete Ministerial dijo también que el ministro de Economía, Óscar Graham, está dispuesto a colaborar en la reelaboración del texto de la autógrafa aprobada por el Parlamento.
(FIN) FGM
GRM
Más en Andina:
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (@MidisPeru), mediante sus siete programas sociales, entre enero-marzo de 2022, ya ha ejecutado el 16.5 % del presupuesto, lo cual posibilitó que se atendieran a más de 6.4 millones de personas. https://t.co/HEk1Pc1Cci pic.twitter.com/Vk1XbtMeC5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 9, 2022
Published: 4/9/2022
Most read
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Beca 18-2026: aquí los requisitos para postular y estudiar gratis una carrera