Ministerio de la Producción retomará diversificación productiva mediante clústers
Ministro Daniel Córdova afirma que deben potenciarse zonas francas y parques industriales

Ministro de la Producción, Daniel Córdova. ANDINA/Eddy Ramos
El ministro de la Producción, Daniel Córdova, anunció hoy que su gestión retomará las políticas de diversificación productiva reimpulsando las mesas ejecutivas público-privadas, pero priorizando el fortalecimiento de clústers.
Published: 4/5/2018
“Invitaré a Piero Ghezzi (exministro de la Producción) a conversar, somos colegas de la universidad, y voy a retomar el tema que lanzó como la diversificación productiva, pero con un concepto que considero adecuado, como son los clústers, y las mesas ejecutivas. Voy a reimpulsar eso de todas maneras”, dijo Daniel Córdova a RPP.
El ministro afirmó que la diversificación productiva no se debió abandonar nunca y que reivindicará el trabajo que se hizo en su momento, porque tiene una óptica distinta en ese punto respecto a sus antecesores Bruno Giuffra y Pedro Olaechea, aunque no romperá lo bueno que ellos hicieron.
Córdova recordó que él estuvo involucrado en una de las mesas ejecutivas, desde el sector privado, y contribuyó a desarrollar el plan maestro para ZofraTacna.
“Sin embargo, lo que ha pasado es que se hicieron los planes, en unos casos bien y en otros mal, pero tal vez los equipos no estaban muy preparados para desarrollar estos temas y se han quedado en el escritorio”, indicó.
Desarrollo de clústers
Córdova señaló que propondrá una política de Estado de desarrollo de clústers, un aspecto que ha venido trabajando, e incluso, pertenece al círculo de Michael Porter, economista estadounidense que plantea la parte teórica del tema.
“Los clústers no se inventan, los clústers ya están, por ejemplo, Gamarra es uno de los más conocidos, pero lo que se debe hacer como política de Estado es contribuir con la infraestructura y las facilidades para que se reduzcan los costos de transacción”, sostuvo.
Cabe indicar que un clúster es una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos.
“Gamarra es un clúster que se hizo solo, pero es un poquito desordenado, entonces hay que contribuir a que se haga mejor. Yo sí creo en la colaboración público privada para sacar adelante la producción y que el diálogo tiene que ser transparente, rico en propuestas y en acción”, agregó.
Zonas francas y parques industriales
Daniel Córdova subrayó que se deben potenciar las zonas francas y los parques industriales, pero sin tratar de hacer “elefantes blancos”, tomando en cuenta que la industria sigue teniendo un peso importante en la economía nacional.
“En el largo plazo el porcentaje de la industria en el Producto Bruto Interno (PBI) no se movió mucho y la economía creció bastante”, manifestó.
El ministro precisó que se acercará a los empresarios para determinar los cuellos de botella que impiden el crecimiento de determinados sectores productivos.
“La información de los cuellos de botella la tienen los empresarios y no los economistas, por eso me acercaré a los primeros para determinar desde el Estado en qué se puede contribuir. En el caso de Produce voy a impulsar decididamente la inversión en los puertos artesanales del país”, afirmó.
Pesca
Córdova destacó que su gestión priorizará la pesca artesanal. Por ello, resaltó que ayer por la noche se alcanzó un acuerdo con los pescadores artesanales para levantar el paro nacional.
“Luego de cuatro horas de trabajo en equipo y diálogo, ayer logramos levantar la medida de fuerza. Hemos firmado un acta con los representantes de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú”, finalizó.
Más en Andina:
Ministerio de Economía designa a Betty Sotelo Bazán como viceministra de Hacienda https://t.co/LWUIcoS6Ls pic.twitter.com/XuTFFo8Fiw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de abril de 2018
(FIN) CNA/JJN
Published: 4/5/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?