Mincetur: exportaciones regionales superaron los US$ 2,600 millones en mayo 2018
Por mayores envíos de minerales y productos de agroexportación

Puerto de El Callao. ANDINA/archivo
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, destacó hoy que, en mayo último, las exportaciones del interior del país ascendieron a 2 mil 632 millones de dólares, monto mayor en 18.1% respecto al similar mes de 2017.

Published: 7/8/2018
De esta manera, entre enero y mayo de 2018, los envíos regionales acumularon un crecimiento de 21.3%, respecto al similar periodo del año pasado.
El ministro Valencia precisó que en los primeros cinco meses del año, quince regiones (excluyendo a Lima y Callao) cerraron al alza sus exportaciones, siendo Loreto (+130%) y Cusco (+93%) las regiones más dinámicas.
“En el mismo periodo, 10 regiones superaron los 500 millones de dólares de exportación, es el caso de Arequipa, Áncash, Ica, Piura, Apurímac, La Libertad, Cusco, Moquegua, Puno y Cajamarca”, precisó.
Asimismo, indicó que la oferta exportable de estas regiones llegó a más de 100 mercados, entre los que sobresalieron China y Estados Unidos que de forma conjunta representaron el 45% del total exportado.
Regiones del norte:
Entre enero y mayo 2018, las exportaciones de las regiones del norte alcanzaron los 4,800 millones de dólares, cantidad superior en 23% respecto al mismo periodo 2017.
Destacaron los mayores envíos mineros (+23%: cobre, oro y minerales de zinc), pesqueros (+16%: harina de pescado, pota congelada) e hidrocarburos (+20%: gasolina, residual 6).
Regiones del centro
En el mismo periodo, las exportaciones de las regiones del centro crecieron 17% por las mayores ventas de minerales (+11%: oro, hierro, plomo).
Así también, aumentaron los envíos agropecuarios (+32%) por la expansión de palta (+145%: por volumen +122% y precios FOB +11%) proveniente principalmente de Ica, esto en línea con el inicio de campaña en mayo.
Crecen exportaciones del sur
En los primeros cinco meses del año, las exportaciones del sur ascendieron a 5 mil 699 millones de dólares, creciendo 22% respecto al periodo 2017 por los mayores envíos de cobre, oro y cátodos (88% de participación de las exportaciones) provenientes principalmente de Arequipa, Apurímac, Cusco y Puno.
Aumentan agroexportaciones de la selva
Las exportaciones agropecuarias alcanzaron los 33 millones de dólares, cifra 41% mayor a la registrada en el mismo periodo 2017.
Explicado por las mayores ventas de nueces del Brasil y cacao provenientes de Madre de Dios y San Martín.
Las exportaciones de la selva alcanzaron los 97 millones de dólares, cifra 24.8% mayor a la registrada en 2017 (enero – mayo).

Más en Andina:
Gobierno destina S/ 74.8 millones para comprar e instalar 86 puentes modulares https://t.co/eBn4kkqkUl pic.twitter.com/X0ho4YwGYX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de julio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Published: 7/8/2018
Most read
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Caso Los Niños: fiscalía denuncia a Pedro Castillo, tres exministros y 24 parlamentarios
-
Peruano nadará por primera vez 32 km en heladas aguas de Canadá
-
Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad
-
Fiestas Patrias: provincias de Lima esperan recibir más de 120 mil turistas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados