Minagri invirtió S/ 12.6 mllns para financiar iniciativas rurales lideradas por mujeres
A través del Proyecto Sierra y Selva Alta y el Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible de Agro Rural

Minagri invirtió S/ 12.6 mllns para financiar iniciativas rurales lideradas por mujeres
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), anunció que a través del Proyecto Sierra y Selva Alta y el Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible, ejecutados por Agro Rural, se invirtió 12 millones 690,864 soles para financiar iniciativas de emprendimiento impulsadas e integradas por mujeres rurales.


Published: 10/19/2019
Precisó que mediante el Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible se ha financiado 317 planes de inversión asociativa impulsados por mujeres en los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica y Junín desde el 2018.

Para ello, se destinó 11 millones 973,484 soles a fin de desarrollar e impulsar 208 iniciativas de producción pecuaria entre los que destacan la crianza de ganado vacuno, cuyes, cerdos, 40 iniciativas agrícolas, 30 relacionadas a la artesanía, entre otros.
Adicionalmente, el Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible está apoyando a más de 4,000 mujeres con incentivos a la apertura de libretas de ahorros y a su incremento mensual como parte de un programa de educación e inclusión financiera de mujeres.
De otro lado, desde el 2015 el Proyecto Sierra y Selva Alta ha permitido empoderar a unas 466 mujeres rurales de Amazonas, Cajamarca, Lima y San Martín, quienes han puesto en ejecución iniciativas rurales orientadas la crianza de cuyes, cerdos y vacunos, así como para la producción y comercialización de artesanías y textiles, entre otras iniciativas.

Jodie Ludeña Delgado, directora ejecutiva de Agro Rural, indicó además que unas 1,776 mujeres cumplen cargos directivos del total de las organizaciones financiadas por el Proyecto Sierra y Selva Alta. “198 mujeres son presidentas de las asociaciones y otras son tesoreras, secretarias, fiscales, vocales, gerentes, entre otros cargos”, sostuvo.
La servidora pública añadió que de esta manera se busca reforzar la participación de las mujeres rurales en actividades productivas a fin de lograr su autosuficiencia e independencia económica y social.
Ambos proyectos del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ejecutados mediante Agro Rural, cuentan con el financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Más de 19,000 atenciones brindará PIAS Lago Titicaca I a comunidades quechuas y aimaras https://t.co/3RPhMya4ti pic.twitter.com/QhPYT3PcVK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 19, 2019
Published: 10/19/2019
Most read
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna