MIMP capacita a mujeres de 17 regiones en uso de tecnología para seguir empoderándose
Son más de 300 usuarias que vía online se capacitan mediante estrategia “Yo me capacito en casa”

Usuarias de la intervención “Empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia o en riesgo de serlo” del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dan ejemplo de fortaleza, decisión y ganas de salir adelante frente a la violencia de género respetando el aislamiento social por el covid-19.
Usuarias de la intervención “Empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia o en riesgo de serlo” del Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) dan ejemplo de fortaleza, decisión y ganas de salir adelante frente a la violencia de género respetando el aislamiento social por el covid-19.

Published: 5/30/2020
En este nuevo escenario, un total de 340 usuarias de la intervención en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura, Cusco, San Martín, Tacna y Lima son capacitadas vía online por especialistas, con el fin de ayudarlas a alcanzar su autonomía económica.
“En cuarentena, la intervención me facilita un horario accesible a mis tiempos en casa y me enseñan con la paciencia y calidez que todos necesitamos en estos momentos (…) Antes dependía de un hombre, pero hoy puedo decir que, si se puede alcanzar la autonomía económica”, nos cuenta Karla Ortiz López.

Por su parte, Adelaida Gonzáles Pereda, también usuaria, dice "estoy en un curso que me mantiene de buen humor, activa y me hace pensar de manera asertiva frente a la vida. En mi casa recibo el apoyo de mi familia para seguir capacitándome, pues dividimos las tareas del hogar equitativamente”.
"Yo me capacito en casa"
Para realizar la capacitación denominada “Yo me capacito en casa” se emplean medios virtuales como redes sociales, WhatsApp, llamadas de video y mensajes de texto, donde se abordan temas en torno al empoderamiento y autonomía económica, las TIC como herramientas estratégicas para el desarrollo, liderazgo y cultura emprendedora, derechos laborales, redes y asociatividad y más.
El MIMP recuerda a la población que ante cualquier caso de violencia puede llamar a la Línea 100 para recibir orientación o ir directamente a la comisaría más cercana para hacer la denuncia.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??Conoce el plan integral del Municipio de Huamanga para el transporte y movilidad urbanos https://t.co/Ite3x5HNVE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2020
??La propuesta adaptó a la realidad local los lineamientos y protocolos de los Ministerios de Salud y de Transportes
?Por Luis Zuta (@luchozuta) pic.twitter.com/M0ErBKt3jQ
Published: 5/30/2020
Most read
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Gobierno y mineros artesanales acuerdan agilizar proceso de formalización en Arequipa
-
Defensoría del Pueblo anuncia diálogo entre mineros informales y Poder Ejecutivo
-
Siete policías resultaron heridos en Arequipa e Ica durante labor para restablecer orden
-
Expo Osaka-Kansai: Pabellón Perú supera el medio millón de visitantes en tres meses
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Justicia de EE. UU. califica de "histórica" declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán
-
Arequipa presenta el X CILE, que se realizará en octubre y contará con grandes invitados