Instituciones impulsan reforestación del bosque seco en la región Piura

Promueven la reforestación del bosque seco en Piura. ANDINA
El Banco Agropecuario (Agrobanco) y el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para promover la reforestación de los bosques secos de la región Piura.
Published: 6/13/2016
En el marco de ese convenio funcionarios de ambas instituciones realizaron una visita de trabajo a una exitosa experiencia de aprovechamiento forestal sostenible en el bosque seco.
El personal de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del Serfor, y el administrador de la Agencia Regional de Agrobanco en Piura, Johnny Guerrero Saucedo, fueron testigos del emprendimiento de una plantación de la especie exótica neem (Azadirachta indica), en el caserío Pelingará del distrito de Las Lomas, provincia de Piura.
La empresaria Genara Atahualpa Enriquez explicó que el proyecto ocupará áreas de bosque totalmente degradado. De esta manera, se proyecta reemplazar la creciente demanda del uso de la madera y carbón de algarrobo, por el neem.
En este sentido, el responsable de la ATFFS Piura, Rafael Velásquez Campos, destacó que la producción de neem contribuiría principalmente a la reducción de la presión sobre el algarrobo.
Refirió, asimismo, que la especie forestal en mención, procedente de La India, se adapta con facilidad a los suelos característicos del bosque seco y su crecimiento es rápido.
Del mismo modo, expresó que las plantaciones forestales, en sus diferentes modalidades (agroforestería y plantaciones en macizo), forman parte del esquema de crédito en materia forestal que promueve Agrobanco, junto al Serfor.
Convenio
El convenio implica para Serfor recibir el apoyo de Agrobanco en lo referido a productos financieros en materia forestal a los que puedan acceder productores vinculados a este rubro, en capacitaciones sobre los requisitos para acceder a créditos y sobre la factibilidad de planes de negocio presentados para obtener financiamiento.
Por su parte, Agrobanco podrá recibir el apoyo técnico de Serfor para identificar proyectos forestales y actividades complementarias que favorezcan a posibles productores sujetos a financiamiento.
Asimismo, Serfor facilitará la base de datos de las asociaciones y/o productores forestales interesados en incursionar en operaciones de este rubro, entre otros aspectos que impulsen el sector productivo forestal en el país.
Las plantaciones forestales son cultivos de árboles de especies forestales nativas o exóticas destinados a la obtención de madera, látex y resinas, entre otros productos derivados para industrialización o comercialización.
(FIN) JYC/MAO
Published: 6/13/2016
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.