IGP: Perú cuenta con primer radar meteorológico de lluvias
Permitirá determinar posible ocurrencia de huaicos y deslizamientos

El radar será instalado en los próximos días en el Cerro Suche, distrito de Santiago de Tuna,provincia de Huarochirí, en la región Lima.
El primer radar meteorológico de lluvias llegó al Perú con el objetivo de que expertos estudien la estructura y formación de las nubes y precipitaciones pluviales que podrían generar huaicos y deslizamientos, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).



Published: 1/21/2018
Un grupo de especialistas del IGP se trasladó a las afueras de la capital para subir a 2,910 metros sobre el nivel del mar e inspeccionar la zona donde se ubicará el radar meteorológico.: en el cerro Suche del distrito de Santiago de Tuna, provincia de Huarochirí, región Lima.

Este lugar ha sido elegido por los expertos del IGP debido a su altitud y su vista hacia la zona de estudio: las quebradas de Quirio y Pedregal ubicadas en Chosica.
Con el proyecto “Modelado hidrogeodinámico (lluvias, huaicos y deslizamientos) en Chosica, Lima”, liderado por los investigadores científicos del IGP, Yamina Silva, Danny Scipión y Juan Carlos Gómez, se podrá obtener información de la estructura y formación de las nubes y lluvias que podrían generar huaicos y deslizamientos; fenómenos que ocurren cada año debido al relieve de los Andes, causando pérdidas humanas y económicas.
Los expertos en radares meteorológicos del Advanced Radar Research Center, de la Universidad de Oklahoma, en Estados Unidos, Jorge Salazar y Boon Leng Cheong, llegaron al IGP para capacitar al personal de la institución que en los próximos días procederán a la instalación del radar.

Gracias al “Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes)” del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se logró financiar el alquiler de este radar piloto para desarrollar los estudios durante los meses de lluvia y que tendrá como resultados el diseño de un prototipo de sistema de alerta temprana ante huaicos.
Cabe destacar que el radar meteorológico obtendrá datos de lluvia, con una cobertura de un radio de hasta 60 kilómetros a la redonda, que serán transmitidos al IGP y al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) para alertar sobre la posible ocurrencia de precipitaciones intensas. Asimismo, el IGP utilizará estos datos para evaluar los modelos atmosféricos para más adelante desarrollar modelos de pronósticos de lluvias y huaicos.

Los expertos del IGP esperan que a futuro se puedan fabricar radares similares en el Perú y se instalen en diferentes zonas de nuestro país.
(FIN) NDP/TMC
Published: 1/21/2018
Related news
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Vichama Raymi celebra su 18° aniversario con escenificación y tradiciones locales
-
Tragedia en Amazonas: derrumbe deja dos muertos y mantiene bloqueada la vía Luya - Conila
-
Perú considera inaceptable decisión de la Corte IDH que pide no aplicar la ley de amnistía
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
Ignacio Buse campeón: el tenista peruano brilla en España y suma otro título internacional
-
Perú y Colombia implementarán ocho proyectos en salud, turismo y desarrollo social al 2027
-
Kevin Altamirano ganó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Tiro 2025