Exportaciones de joyería Peruana logra récord en 2024 con US$ 197 millones
Debido al incremento del precio internacional del oro

Joyería peruana de exportación. Foto: Cortesía.
Las exportaciones de la joyería peruana lograron un récord en el 2024, al sumar 197 millones 43,000 dólares, que significó un crecimiento de 103.7 % respecto al 2023 (96 millones 719,000 dólares), indicó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (Adex).
Published: 2/25/2025
La presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería del gremio exportador, Rocío Mantilla Goyzueta, señaló que esta evolución se explica principalmente por el incremento del precio internacional de los minerales, especialmente del oro.
Indicó que tras tener garantizado el abastecimiento de ese metal precioso en el país, gracias al D.S. 214-2023, que modificó el reglamento de la Ley del IGV, ahora es necesario implementar estrategias de promoción a fin de aumentar los volúmenes de exportación.
“Necesitamos una mayor visualización para seguir generando más puestos de trabajo”, dijo.
Refirió que el sector privado trabaja en el desarrollo de esta actividad, por eso el Comité de Joyería y Orfebrería de Adex tendrá un stand en la feria ‘Expo Joya’, a realizarse en Guadalajara, México, en junio próximo, para lo cual coordina la participación de 3 empresas peruanas.
De la misma forma, organizará en octubre la ‘Noche Joyera’ e impulsará la participación de sus asociados en la feria Expoalimentaria 2025, a desarrollarse del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey.
Mantilla Goyzueta refirió que, así como se hizo una gran campaña para posicionar a los alimentos peruanos en el mundo, con grandes resultados, también se debería realizar algo similar con la joyería y la orfebrería nacional.
Uno de los aspectos a trabajar –prosiguió– es promover el uso de piedras preciosas, especialmente del ópalo andino (azul y rosa), gema natural que se encuentra esencialmente en Arequipa e Ica.
Indicó que, si bien la joyería y orfebrería tienen una historia y tradición relevantes, requieren mayor innovación y tecnología, además de diseños propios y personalizados, acorde con las tendencias mundiales. Por ello es necesario una constante capacitación de los artesanos peruanos de todo el país.
Cifras
En el 2024 los artículos de joyería de los demás metales preciosos, principalmente de oro (187 millones 789,000 dólares), representaron el 95.3% del total y tuvieron un crecimiento de 118.8 %, debido a los mejores precios de su insumo principal: el oro.
También se despachó joyería de plata, incluso revestida o chapada de otro metal precioso (4 millones 69,000 dólares), las demás bisuterías de metales comunes (2 millones 571,000 dólares) y las demás bisuterías (2 millones 491,000 dólares), entre otras.
En el periodo analizado, Estados Unidos fue el destino principal de la oferta joyera peruana, con pedidos por 183 millones 78,000 dólares, acumulando el 92.9 % del total y presentando un incremento de 113% respecto al 2023.
Otros fueron México (5 millones 419,000 dólares), Chile (1 millón 983,000 dólares) y España ( 1 millón 883,000 dólares). Completaron el top ten Canadá, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Reino Unido.
Más en Andina:
??@MEF_Peru apoyará a regiones a ejecutar proyectos de infraestructura de calidad.??https://t.co/nC0MgQqYsd pic.twitter.com/pwbg6GxavI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2025
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 2/25/2025
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Callao: PNP desbarata 344 bandas y detiene 7739 delincuentes en primer semestre del 2025
-
Lanzarán programa de garantías para innovación y modernización de mipymes
-
Vraem: destruyen tres laboratorios de droga y decomisan 7.2 toneladas de cocaína