Envíos de alimentos al Asia crecieron 31.5% el 2021 y sumaron US$ 1,572 millones
Señala la Asociación de Exportadores

Exportaciones de uvas. Foto: ANDINA/Difusión
La oferta exportable de los sectores agro tradicional, agropecuario-agroindustrial y pesca no tradicional sumaron 1,572 millones de dólares el 2021, presentando un incremento de 31.5% respecto al 2020 (1,195 millones de dólares), informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Published: 2/13/2022
La tendencia por productos de calidad revela un momento favorable para ser aprovechado por los empresarios peruanos, quienes identificarán compradores en la feria Thaifex: Anuga Asia, a realizarse del 24 al 28 de mayo próximo en el Impact Muang Thong Thani de Bangkok, Tailandia, señaló.
De acuerdo a la gerenta de Agroexportaciones de Adex, Susana Yturry, ese encuentro comercial, el más importante del sudeste asiático, permitirá a los expositores ampliar su red de contactos y cristalizar negocios con los principales keyplayers de todo el mundo.
“Gracias al trabajo conjunto de la Embajada del Perú en Tailandia, la OCEX Hong Kong (con jurisprudencia en Bangkok), PromPerú y Adex, nuestro país podrá ser representado por ocho empresas exportadoras en el Pabellón Perú, donde tendrán la oportunidad de mostrar su cartera a compradores extranjeros, especialmente asiáticos. Contarán con asesoría especializada por parte del gremio, antes, durante y después del certamen”, dijo.
La oferta peruana en la feria estará constituida por frutas y hortalizas en diferentes presentaciones, granos andinos, harinas, castaña amazónica, pisco, cacao, café, golosinas; y productos pesqueros como pota congelada, sardina en conserva, calamar, camarón, langostino y anchoveta, precisó Adex.
Productos y sectores
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los despachos de alimentos al Asia en el 2021 (1,572 millones de dólares) fueron del sector agroindustrial (921 millones 773,000 dólares con un alza del 44.2%), pesca no tradicional (596 millones 384,000 dólares con un incremento del 17.4%) y del agro primario (54 millones 521,000 dólares con un aumento del 11.8%).
El producto más demandado por ese continente fue la uva fresca (248 millones 457,000 dólares), seguido de potas y calamares congelados, así como los arándanos, indicó.
También destacaron la pota y calamar preparados o en conserva; palta; langostinos; hígados, huevas y lechas; cacao en grano; café y algas frescas, agregó.
Mercados de destino
China (530 millones 885,000 dólares) fue el destino más importante con una concentración del 33.7% y un crecimiento del 59%, reportó.
El segundo lugar lo ocupó Corea del Sur (323 millones 313,000 dólares) con una representación del 20.5% y un alza del 6.5%; y completaron el top five Hong Kong, Japón y Tailandia, anotó.
Más en Andina:
Fondo 2 de AFP ganó en promedio 11.02% anual en últimos 28 años, informó la @SBSPERU ?? https://t.co/3g6IZxEpvy pic.twitter.com/IMaCSlxqYF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 13, 2022
(FIN) NDP/MMG
JRA
Published: 2/13/2022
Most read
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna