Electricidad: invertirán más de US$ 12 millones en Línea de Transmisión Tintaya – Azángaro
MEM y Tesur 4 suscribieron contrato de concesión de este proyecto en beneficio de industrias y hogares del sureste
Firma del contrato de concesión del proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Tintaya - Azángaro 220v. Foto: ANDINA/Difusión
La empresa española Red Eléctrica del Sur (Redesur) invertirá 12 millones 131,848 dólares en la Línea de Transmisión Tintaya – Azángaro 220 kV y tendrá un costo de operación y mantenimiento anual de 334,467 dólares, oferta con la que ganó la Buena Pro en noviembre del 2017.
Published: 2/28/2018
Cabe destacar que luego, Redesur constituyó la empresa Tesur 4 como la concesionaria del proyecto.
Así hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y Transmisora Eléctrica del Sur (Tesur) 4 suscribieron los contratos de concesión y de seguridades y garantías del proyecto Línea de Transmisión Tintaya-Azángaro 220 kV, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Este proyecto de transmisión eléctrica beneficiará el crecimiento del sureste andino, pujante polo comercial y de industria minera del país.
El proceso de adjudicación fue muy competitivo, pues seis postores, entre empresas y consorcios, presentaron sus propuestas técnicas y ofertas económicas válidas.
La oferta presentada por la empresa ganadora fue 50% menos que el valor máximo permitido.
Capacidad de transmisión
El Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco, destacó que este proyecto es de vital importancia para ampliar la actual capacidad de transmisión eléctrica en la zona sur del país, pues permitirá el reforzamiento necesario para conducir la energía proveniente de los desarrollos hidroeléctricos de las centrales de El Ángel y San Gabán, ubicadas en Puno.
Por su parte, el representante de la empresa Tesur 4, Juan Majada, se mostró satisfecho con la suscripción del contrato, luego de un proceso limpio transparente y competitivo.
Al mismo tiempo, indicó que invierten en el Perú desde el año 1999 y que esperan seguir contribuyendo al reforzamiento del sistema interconectado de nuestro país con la puesta en marcha de este proyecto.
Atención de usuarios
A su turno, el Viceministro de Energía, Raúl García, destacó que el esquema de concesión fue eficiente pues permitió conseguir un costo bastante menor de ejecución de la línea de transmisión, en relación al precio base, y con un operador serio y calificado.
A su vez, señaló que es un logro para el Perú tener un sistema de transmisión eléctrica fuerte que permite atender la demanda de los usuarios.
Sobre el proyecto
La concesión de la Línea de Transmisión Tintaya-Azángaro 220 kv se otorgó bajo la modalidad de proyecto integral, es decir que el adjudicatario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión de 220 kV que conectará la subestación Tintaya, en Cusco, con la subestación Azángaro, en Puno, así como en la ampliación y modernización de estas dos subestaciones.
Esta nueva línea se integrará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional y lo reforzará, ya que actualmente la zona solo cuenta con una línea de 138 kV.
El plazo de la concesión, contado desde la firma del contrato, abarca el periodo de construcción de 40 meses más 30 años de operación y mantenimiento de la línea, luego de lo cual será transferida al Estado.
Más en Andina:
La @SBS_PERU detecta préstamos fraudulentos y captación ilegal de dinero por Internet https://t.co/Ow6jiszdms pic.twitter.com/aC8KIlqwe9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de febrero de 2018
(FIN) MMG/MMG
Published: 2/28/2018
Most read
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
INEI: población peruana superará los 39 millones en el año 2050
-
Gobierno promueve en Cusco 105 proyectos de Obras por Impuestos por S/ 1,284 millones
-
Panamericana Norte: culmina la instalación del segundo puente modular de Chancay