¿Deporte con mascarilla? Médico infectólogo disipa temores sobre inhalación de CO2
Con la mascarilla puesta, el oxígeno y dióxido de carbono siguen entrando y saliendo de los pulmones sin problemas

Médico infectólogo Leslie Soto, especialista en enfermedades infecciosas y tropicales del hospital Cayetano Heredia.
Hacer deporte y actividades recreativas al aire libre con una mascarilla de protección frente al nuevo coronavirus no implica riesgo para la salud, pues este dispositivo no impide el ingreso de oxígeno al cuerpo humano ni frena la eliminación del dióxido de carbono al respirar.
Published: 6/4/2020
Lo aclaró el médico infectólogo Leslie Soto Arquíñigo, para disipar la preocupación de algunos ciudadanos tras la publicación de la directiva del Ministerio de Salud (Minsa) que aprueba el retorno gradual de las actividades deportivas y recreativas en espacios públicos con medidas de prevención.
Las mascarillas sirven para la contención de partículas de saliva eventualmente portadoras del nuevo coronavirus y no para evitar el ingreso y la expulsión de gases –enfatizó Soto, médico del hospital Cayetano Heredia–; el oxígeno y el CO2 siguen entrando y saliendo de los pulmones.
En consecuencia, al no ser la mascarilla un problema, lo que sí debe evitarse es tocarla con las manos sin lavar. Por temor o desinformación, algunas personas “llegan a sentir que les falta el aire” y, entonces, comienzan a manipular la mascarilla, lo cual sí implica riesgo de contaminación y contagio de covid-19.
La discusión que generó en redes sociales esta directiva sanitaria del Minsa es un fenómeno interesante, observó el especialista, porque incluso hubo gente que expresaba temor de morir envenenada por CO2. “Imagínese cuántos asfixiados tendríamos ya por usar mascarilla”, comentó.
Ventilación sin dificultades
“No hay ningún problema con hacer deporte con la mascarilla puesta; no hay falta de oxígeno ni retención de CO2 ni envenenamiento. La mascarilla es una barrera para el ingreso de las gotas microscópicas, de los efluvios”, continuó Soto, entrevistado en el programa Andina al Día de Andina Canal Online.
“El cuerpo humano tiene membranas cuyos poros son muchísimo más pequeños que los de las mascarillas y se lleva a cabo la ventilación sin problemas”, explicó el médico infectólogo.
Más en Andina:
??Gobierno amplió por 90 días calendario, contados desde el 10 de junio, el estado de emergencia sanitaria frente a la necesidad de continuar con las medidas contra la covid-19 https://t.co/KjM8PgFMFa pic.twitter.com/ts368f5La1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 4, 2020
(FIN) CCH
GRM
Published: 6/4/2020
Related news
-
Servidores públicos tendrán un día pagado sin trabajar si asisten en bicicleta
-
#CADEdigital 2020: Los empleos no desaparecerán, se adaptarán al mercado
-
Municipalidad de Lima brindará refuerzo escolar virtual gratuito durante el año
-
Coronavirus: Piura asegura que 76 camas del hospital de Sullana contarán con oxígeno
-
Anahí de Cárdenas vuelve al canto con tema "Calei"
-
Covid-19: Bill Gates teme que las personas rechacen vacunarse por la desinformación
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami