Coronavirus: conoce el riesgo para la humanidad de comerciar con fauna silvestre
Día Internacional de los Bosques nos invita a refleccionar sobre lecciones de la pandemia

Coronavirus: Serfor advierte del riesgo para la humanidad comerciar con fauna silvestres. ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, sostuvo que la pandemia originada por el covid19 es una advertencia del riesgo que es para la humanidad el comercio ilegal de animales silvestres, tanto para el consumo, como para tenerlos como mascotas.




Published: 3/21/2020
En el Día Internacional de los Bosques, la autoridad forestal dijo que los bosques desempeñan un papel fundamental para la vida en el planeta, pero cuando el ser humano lo invade de manera ilegal para extraer su riqueza natural y comercializarla en condiciones de insalubridad, pone en riesgo la vida de las personas y rompe el equilibrio ecológico.

“Esta es la dura lección que debemos sacar de la pandemia: respetemos los bosques y su biodiversidad, si queremos garantizar un futuro seguro a las nuevas generaciones”, subrayó el director ejecutivo del Serfor”, Alberto Gonzales-Zúñiga.
Importancia de los bosques
El Perú tiene 73 millones de hectáreas de bosques, equivalente al 60% del territorio nacional, ocupa el noveno lugar de países con más bosques en el mundo y el segundo con mayor extensión de bosques amazónicos.

“Debemos ser conscientes que los bosques desempeñan un papel clave en nuestras vidas, regulan el clima, son como esponjas que absorben y permiten la disponibilidad de agua (ríos, lagunas), son despensas de alimentos, medicinas, madera que pueden ser aprovechados de manera sostenible”, manifestó el funcionario.
Lea también: Día Mundial de los Bosques: conozca 5 datos sobre la importancia de los bosques en Perú
Biodiversidad
Explicó que los bosques albergan alrededor del 80% de la biodiversidad terrestre de todo el mundo. Los animales silvestres, por ejemplo, son polinizadores, permiten la dispersión de semillas y fertilización, gracias a ellos, disponemos de frutos, plantas y toda la diversidad de especies de flora silvestre.

Pero hoy los bosques se ven amenazados por actividades ilegales humanas como el cambio de uso de tierras forestales para la agricultura, la minería y cultivos ilícitos, la tala ilegal, el tráfico ilícito de fauna silvestre, entre otros delitos, advirtió.
Deforestación
En Perú se pierde en promedio anual de 125,000 hectáreas de bosques amazónicos y con ello, se afecta a nuestra biodiversidad y se emite dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, uno de los gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático.

Según la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) un millón de especies de animales y plantas están en peligro de desaparecer en las próximas décadas, que son el sustento para nuestra vida y el equilibrio natural universal.
Entonces, surge la pregunta ¿Podemos seguir viviendo así? Cambiemos la manera de vivir hoy.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Gobierno Regional descarta casos positivos de #Coronavirus en Amazonas.?? https://t.co/q3is0Twjee pic.twitter.com/tzFuib1Okf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2020
Published: 3/21/2020
Most read
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Hallan evidencia de residencia de un personaje importante de cultura Virú en huaca Amalia
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias