Conoce los montos por reparación civil que plantean que pague Odebrecht
El total asciende a casi US$ 1,100 millones por tres proyectos, afirma AFIN

Gasoducto del sur. ANDINA/Difusión
En la siguiente nota la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) desagrega la reparación civil de casi 1,1000 millones de dólares (3,460 millones de soles) planteada por la Procuraduría Ad ahoc para el caso Odebrecht.
Published: 2/3/2018
El presidente de AFIN, Gonzalo Prialé, señaló que la reparación civil de Odebrecht en Brasil fue de 2,400 millones de dólares pagaderos en varios años con el flujo que genere su actividad. “Los sobornos fueron de 400 millones de dólares”, agregó.
“No obstante, en el Perú se están planteando reparaciones civiles desmedidas por el caso Odebrecht”, aseveró el líder gremial en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online.
Por ejemplo, se está proponiendo una reparación civil por tres proyectos por casi 1,100 millones de dólares, cerca de la mitad de lo que pagará en Brasil, donde tenía tal vez muchos más contratos que en el Perú, dijo.
1. Gasoducto Sur Peruano
De esta manera, Gonzalo Prialé precisó que por el Gasoducto Sur Peruano, cuya inversión asciende a más de 7,000 millones de dólares por la construcción, operación y mantenimiento, se propone una reparación civil de 460 millones de dólares.
2. Obra vial de Chacas
Por la obra (vial) de Chacas en Ancash, cuyo contrato se inició en el 2010 y terminó en el 2013, y costó 200 millones de dólares, se está solicitando una reparación civil de 78 millones de dólares, dijo. “Es una obra pública sin peaje”, añadió.
3. Carretera IIRSA
En tanto que por la carretera IIRSA, tramos 2 y 3, que está en fase de operación y mantenimiento por 12 años más, se está planteando una propuesta de reparación civil de 540 millones de dólares, mencionó.
“Acá los ingresos que genera esta vía están en 12 millones de dólares anuales y en 12 años se recaudarían 144 millones de dólares, monto que no alcanzaría para pagar la reparación civil, pues solo cubriría el 27% de dicha reparación”, explicó.
AFIN: debemos luchar contra la corrupción sin detener grandes obras
Reparación sobre adendas
Gonzalo Prialé consideró que no es correcto que la reparación civil se haga sobre las adendas.
“Eso es absurdo porque las adendas no sólo sirven para la corrupción, sino que muchas veces son necesarias en las obras”, señaló.
“Entonces hay que tener cuidado con estimados exorbitantes, que son declarativos y que no se podrán cobrar, y, que además, destruyen valor”, enfatizó.
Responsabilidad solidaria
Finalmente, el presidente de AFIN manifestó que la responsabilidad solidaria tampoco es buena porque todos responden por todo y serán pocos los que querrán financiar a estas empresas.
Procuraduría Ad ahoc
Según la Procuraduría Ad ahoc para este caso de corrupción, el monto de la reparación civil fijado a favor del Estado a la empresa Odebrecht no entorpece el acuerdo de colaboración eficaz que el Estado busca con Jorge Barata, ex representante de esta empresa brasileña en el Perú.
En el cálculo del monto se tomó en consideración el daño causado al Estado peruano por los actos de corrupción promovidos por Odebrecht, aseguró anteriormente el titular de la Procuraduría, Jorge Ramírez.
Más en Andina:
Caso Odebrecht: nuevo Decreto de Urgencia 003 debe asegurar colaboración eficaz https://t.co/OyDU2Lr6uh pic.twitter.com/k2sNvynCSt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de febrero de 2018
(FIN) JJN/JJN
Published: 2/3/2018
Most read
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica
-
Presidenta Boluarte invita a empresarios de EE.UU. a invertir en el Perú con confianza
-
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?