Compra de cartera hipotecaria por fondos de inversión reduciría tasas de interés
Debido a una mayor oferta de créditos para viviendas en el mercado local

Presidente de la FEPCMAC, Jorge Solis. ANDINA/Héctor Vinces
Por Miguel De la Vega Polanco
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), Jorge Solis Espinoza, señaló hoy que la compra de la cartera hipotecaria de las microfinancieras por parte de los fondos de inversión, empujaría la tasa a la baja.
Published: 4/19/2018
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC), Jorge Solis Espinoza, señaló hoy que la compra de la cartera hipotecaria de las microfinancieras por parte de los fondos de inversión, empujaría la tasa a la baja.
Esta mañana el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, adelantó que el marco legal que permitirá a los fondos de inversión comprar la cartera hipotecaria de las microfinancieras estará listo en mayo de este año.
Solis refirió que la recuperación de la cartera de crédito hipotecario es a largo plazo, a 10, 15 y 20 años, y por lo tanto una rápida recuperación con la venta de la cartera, permitirá a las cajas municipales contar con mayor liquidez para volver a colocar créditos.
“Si las cajas municipales van a tener una mayor liquidez, eso significa que se inyecta capital fresco, y eso va a dinamizar el mercado porque va a haber mayor oferta hipotecaria y consecuentemente esta oferta puede empujar la tasa hacia abajo”, declaró a la Agencia Andina.
Indicó que las tasas se regulan en un mercado libre por la oferta y demanda, por ello, cuando hay más oferta de crédito eso presiona para que bajen las tasas.
Asimismo, Solis precisó que esta posible baja de las tasas de interés en los créditos hipotecarios se haría efectiva después que los fondos de inversión compren la cartera hipotecaria.
“Después de hacerse efectiva esa compra (de cartera hipotecaria) va a haber mayor capital y oferta hipotecaria”, subrayó.
A marzo de 2018, la tasa anual promedio de los créditos hipotecarios para vivienda de las cajas municipales se situó en 14.46% en moneda nacional; mientras que la de los bancos se situó en 7.41% (al 19 de abril) según estadísticas de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Al 31 de diciembre de 2017, la cartera total de los créditos hipotecarios colocado por las cajas municipales ascendió a 1,324 millones 925,000 soles, de acuerdo a la SBS.
“Ahora en abril la cartera de créditos hipotecarios de las cajas ya debe estar por encima de los 1,600 millones de soles”, estimó Solis.
Medida acertada
Asimismo, destacó la preparación del marco legal que alista el Gobierno para que los fondos de inversión puedan adquirir cartera hipotecaria entre ellas las de las cajas municipales.
“Es una medida buena, muy acertada porque va a permitir que el mercado local se dinamice”, subrayó.
También refirió que las cajas municipales no solo venderían la cartera, sino que pueden administrar su cobranza, puesto que conocen a los clientes.
“Lógicamente eso podría significar incluso una comisión de cobranza, a fin que la gestión de la cartera pueda ser más ágil”, dijo.
Asimismo, precisó que la compra de la cartera hipotecaria está referida a hipotecas debidamente formalizadas en registros públicos y que se puedan transferir a terceros.
“De hecho que las cajas van a participar muy dinámicamente en este proceso, sabemos que hay varios fondos de inversión muy interesados, las cajas estamos preparadas y estamos bastante interesadas en la venta para dinamizar nuestra cartera hipotecaria”, dijo Solis.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué adelantó también que ya son tres los fondos de inversión que están a la expectativa de la aprobación del marco legal que les permita adquirir esta cartera hipotecaria.
Dinamismo de créditos hipotecarios
Por otra parte, Solis refirió que la cartera de créditos hipotecarios de las cajas municipales muestra bastante dinamismo con mayores colocaciones en los sectores C, D y E, que están referidos al Fondo Mivivienda.
“Hay más pedidos de créditos en las zonas residenciales de Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, como los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos”, explicó.
Más en Andina:
Este año Gobierno prevé entregar 67,000 viviendas sociales a nivel nacional, informa @viviendaperu https://t.co/8wKbh5IWtJ pic.twitter.com/3csoeTWRmx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de abril de 2018
(FIN) MDV
Published: 4/19/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Gobierno invierte 3,5 millones de soles en programa Beca Tec para estudios técnicos
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza