Canciller: esperamos llegar a Cumbre de las Américas con el mismo orden democrático
“Ojalá que no haya nuevos golpes de Estado, como se vienen dando no solo en el Perú sino en la región”, declaró

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
La ministra de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín, dijo hoy esperar que el Perú llegue a la Cumbre de las Américas, a realizarse en Lima el 13 y 14 de abril, con el mismo orden democrático que impera hoy.
Published: 3/19/2018
“Ojalá que no haya nuevos golpes de Estado, como se vienen dando no solo en el Perú sino en la región”, declaró en RPP.
Como país, indicó, no se ha recibido preocupación de ningún país sobre la situación política que enfrentamos con el pedido de vacancia contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski, pero sí preguntas sobre esta coyuntura.
“Se explica que este proceso de vacancia es el mismo que se dio en diciembre, que no hay ningún hecho adicional, ningún hecho nuevo, y que confiamos que se supere, como se superó antes”, afirmó.
Medidas concretas contra la corrupción
La canciller Cayetana Aljovín, de otro lado, sostuvo que en la Cumbre de las Américas se espera que, a diferencia de otras cumbres, se adopten medidas concretas para enfrentar la corrupción, que luego sean auditables por los ciudadanos.
Afirmó que la gobernanza democrática y la lucha contra la corrupción, temas centrales de esta cumbre, son una demanda en todos los pueblos de región, considerando la crisis de gobernabilidad y el daño que enfrentan muchas naciones debido a las implicaciones del caso Lava Jato.
“Por tanto, la gobernabilidad y lucha anticorrupción son vitales para la región, no será una cumbre de presidentes donde se sientan a discutir…buscamos que esas medidas impacten en la vida de los ciudadanos, compromisos concretos” aseveró.
Explicó que entre esas medidas habrá temas de acceso a la información, transparencia, declaraciones que deben hacer funcionarios públicos, e incluso se considera que los países puedan adherirse a algunas medidas.
Refirió que las medidas concretas permitirán que la población pueda hacer un seguimiento a los compromisos firmados por sus gobernantes y exigir su cumplimiento.
(FIN) FHG
JRA
Más en Andina:
"Hay un psicosocial para dañar la moral del presidente Kuczynski”, advierte Aráoz https://t.co/SLdECf2Y0x pic.twitter.com/KSaqBRAT8v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2018
Published: 3/19/2018
Related news
-
Es tradición de presidentes de EE. UU. asistir a Cumbre de las Américas
-
Casa Blanca confirma visita de Trump para Cumbre de las Américas en Lima
-
Ministro Ferreyros: pedido de vacancia presidencial no contribuye al desarrollo del país
-
Titular del MIDIS renunciará al cargo si prospera vacancia presidencial
-
Pleno del Congreso debate si admite moción de vacancia presidencial
-
Vacancia presidencial sería un “salto al vacío”, advierte Del Castillo
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa