Cancelan tradicional Inti Raymi por pandemia del coronavirus
Te invitamos a revivir la fastuosa celebración del 2019, que tuvo un componente de sosteniblidad
Transcurrieron más de 400 años para que, en 1944, el Inti Raymi fuera reinstaurado en el Cusco con algunas variaciones respecto del rito original. Foto: ANDINA/Emufec
Cusco no se vestirá de gala este 24 de junio para dar vida a la escenificación del Inti Raymi o Fiesta del Sol, ya que fue cancelada por la pandemia del coronavirus, confirmó hoy la Empresa Municipal de Festejos (Emufec), a cargo de la organización de la celebración cultural más importante de la Ciudad Imperial.
Published: 4/17/2020
El presidente del directorio de la Emufec, Fernando Santoyo Vargas, afirmó que también quedaron suspendidas las actividades tradicionales por las fiestas del Cusco, pero se desarrollarán otras de manera virtual.
La decisión se adoptó al amparo del estado de emergencia nacional, decretado por el Gobierno nacional para frenar la propagación del coronavirus (covid-19), y que prohíbe la reunión masiva de personas.
Y es que la imponente ceremonia —solemne en rituales y llamativa por los más de 700 actores que intervienen en la escenificación con devoción e indumentaria vistosa— se desarrolla en tres escenarios habituales: Qorikancha, plaza de Armas y Sacsayhuamán, en donde se dan cita miles de cusqueños y turistas.
Todos los años miles de turistas nacionales y extranjeros llegan para presenciar el imponente espectáculo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional en el 2001, mediante la Ley N° 27431. Este año no será así.
La edición del 2019 tuvo un componente de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente. En tiempos de coronavirus te invitamos a revivir aquella experiencia y conocer más sobre la fastuosa celebración por medio del especial Inti Raymi: Oda al Sol y al planeta de la Agencia Andina.
Un enemigo invisible
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
En el Perú, hay 13,489 casos confirmados de coronavirus y 300 fallecidos. Un total de 6,541 personas se han recuperado, según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud.
Más en Andina:
200 arequipeños retornarán a su región este sábado a bordo de buses interprovinciales, informó Grover Delgado, gerente regional de Transportes. https://t.co/qguPCYemH9 pic.twitter.com/0q2buXL4h5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2020
(FIN) JOT
Published: 4/17/2020
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez