Agroexportaciones no tradicionales superaron los US$ 5,000 millones
En el periodo enero-agosto del presente año

Empacado de uvas para la exportación. ANDINA/archivo
Las agroexportaciones no tradicionales en el periodo enero-agosto de 2022 sumaron 5,065 millones de dólares, monto mayor en 12.9% respecto del mismo periodo del 2021, asimismo es un 33% superior al monto prepandemia del 2019, señaló la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).
Published: 10/17/2022
“Las cifras más recientes de exportaciones muestran que nuestros envíos agrícolas siguen creciendo, según los datos de la Sunat”, subrayó.
Explicó que entre los principales destinos de este grupo de bienes se encuentran, en primer lugar, Estados Unidos, con un total de 1,711 millones de dólares (24.2% más); seguido de Países Bajos, con 739 millones de dólares (-2.4%); España, con 324 millones de dólares (-3.9%); Ecuador, con 257 millones de dólares (45.7% más); y Chile, con 244 millones de dólares (-4.4%).
“Por su parte, China, México, Indonesia y Guatemala sobresalieron como destinos en los cuales las agroexportaciones crecieron notablemente en el periodo enero-agosto, en especial el último, con un aumento del 136% (de 8.8 millones a 20.7 millones de dólares)”, indicó.
Por otro lado, señaló que los productos que más destacaron fueron las paltas frescas con 847 millones de dólares, (-9.5%), las uvas frescas con 588 millones de dólares, (13.5% más), los arándanos frescos con 410 millones de dólares, (67.9% más), los mangos frescos sumaron 206 millones de dólares, (-9.7%) y los espárragos frescos o refrigerados con 205 millones de dólares (-7.8%).
Respecto de las paltas, sus principales destinos fueron Países Bajos, con 253 millones de dólares; Estados Unidos con 231 millones de dólares; y España, con 119 millones de dólares.
“Mientras que en el caso de las uvas frescas los envíos se dirigieron principalmente a Estados Unidos con 284 millones de dólares, Hong Kong con 67 millones de dólares y China con 48 millones de dólares”, precisó.
Finalmente, destacó el crecimiento de las exportaciones de arándanos, que fue el tercer producto más exportado en el periodo enero-agosto de este año.
“Es uno de los productos más sobresalientes de nuestra canasta exportadora”, subrayó Comex Perú.
Explicó que el dinamismo exportador de los arándanos ha sido espectacular, por cuanto sus despachos crecieron a un ritmo anual promedio del 70% entre 2013 y 2021, con lo que alcanzaron niveles similares a los de las uvas y las paltas.
“Ello nos ha permitido escalar rápidamente en el ranking de importaciones de varios países, como Estados Unidos, su principal destino”, puntualizó.
Más en Andina:
La @SUNATOficial atendió más de un millón de envíos de entrega rápida en el país en lo que va del año, siendo el 77% de los beneficiados personas naturales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 16, 2022
?? https://t.co/8Rz1vmL3MY pic.twitter.com/UYLwMzyUcH
(FIN) NDP / MDV/JJN
Published: 10/17/2022
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami