Agricultores aprenden buenas prácticas de producción para obtener papas con alto valor
Senasa capacita a productores altoandinos

Especialistas del Senasa enseñan a agricultores buenas prácticas de producción para obtener papas con alto valor.
Agricultores de zonas andinas aprenden buenas prácticas de producción e higiene para ofrecer a los consumidores tubérculos sanos y de alto valor, tan requeridos por la gastronomía del Perú y el mundo, destacó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Published: 5/26/2020
Las capacitaciones son brindadas por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a través de sus Escuelas de Campo (ECA). Las sesiones se desarrollan cada año en comunidades altoandinas, donde se conservan las más de tres mil variedades de papa existentes en el Perú.
En este espacio de aprendizaje los agricultores comparten experiencias, aplican e incorporan conocimientos en los campos y toman decisiones que replicarán en su comunidad y en cultivos de sus familiares, para quienes este tubérculo representa su principal fuente de ingresos económicos.

Acompañados por el Senasa, los agricultores implementan las Buenas Prácticas Agrícolas en sus cultivos, son orientados en el uso de insumos agrícolas, manejo de suelos, evaluación de aguas para riego y almacenamiento, entre otros aspectos importantes que permiten mejorar la producción de miles de variedades de papas que disfrutan las familias del Perú y el mundo.
A los agricultores también se les brinda capacitación en cursos y días de campo, en zonas paperas de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco y Punto.
Los productores son responsables que los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores sean sanos; por ello, el Senasa afirma que se promueve el uso del control biológico en la cadena productiva de este cultivo, de tal forma que la aplicación de plaguicidas sea la última alternativa de control de plagas.
Para un adecuado procesamiento, a la fecha, el Senasa autorizó en el presente año a 45 establecimientos de procesamiento primario de papa en todo el país.
Recomendación
Los productores y comerciantes de papa deben evitar la siembra o comercialización de semillas de dudosa procedencia que podrían generar la aparición de problemas fitosanitarios que ocasionarían pérdidas importantes en campos y almacenes.
Más en Andina:
Más de 1 millón de escolares de educación inicial se benefician con desayunos y almuerzos https://t.co/jD4nkpgzo0 vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) May 26, 2020
(FIN) NDP/MAO
Published: 5/26/2020
Most read
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país