MTC busca financiamiento del Banco Mundial para buses eléctricos en El Metropolitano
Hoy se inauguró en Carabayllo el terminal Chimpu Ocllo del Metropolitano

El titular del MTC también indicó que se viene trabajando en la renovación gradual del parque vehicular. Foto: Difusión
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, adelantó que representantes de su portafolio gestionan apoyo del Banco Mundial con miras a la adquisición de 150 vehículos eléctricos destinados a El Metropolitano.

Published: 12/20/2024
Durante la inauguración del terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo, el titular del MTC manifestó que en los próximos dos años se esperan ver mejoras en el parque automotor con el cambio de vehículos antiguos por unidades de transporte público eléctricas.
En ese sentido, destacó que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) haya publicado los lineamientos para que operadores de transporte regular formalicen planes de inversión en flotas con buses de energías limpias, algo que les permitirá solicitar la ampliación de autorizaciones de rutas bajo el régimen excepcional.
"Es decir 22 mil buses de nuestra ciudad ya tienen un plan regulador después de más de 21 años de espera", puntualizó.
Pérez Reyes detalló que las nuevas autorizaciones contemplan plazos diferenciados: 5 años para flotas comunes, 10 años para buses a gas natural y 15 años para eléctricos.
"Queremos que el transporte sea una buena experiencia", subrayó, reafirmando el compromiso del sector con la modernización del parque automotor.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la ATU, anunció la entrada en operación, con un periodo de prueba, del terminal Chimpu Ocllo, en Carabayllo, a partir del 21 de diciembre, lo que marca un hito para los vecinos de Lima Norte que son usuarios del Metropolitano, porque se trata de una obra que esperaron por 14 años.
Este logro es producto del trabajo conjunto entre el MTC, la ATU y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).
Esta nueva infraestructura cuenta con ascensores, cámaras de seguridad, servicios sanitarios para varones, mujeres y personas con discapacidad, tres áreas de embarques, taquillas, cuarto de monitoreo y puente peatonal para facilitar el acceso de los pasajeros.
El recorrido de los buses troncales del Metropolitano se amplía hasta Carabayllo. Conoce el recorrido ??https://t.co/n2Q9JkV1E4 pic.twitter.com/4JPqNuENpi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 20, 2024
“Cuando las autoridades trabajan de manera coordinada y ponen al centro de sus decisiones al ciudadano, se logran estos resultados”, señaló el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, durante la ceremonia de inauguración.
Más en Andina:
??¿Depresión navideña? Afecta más a las mujeres por estas tres razones https://t.co/LMyegbIt1d
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 17, 2024
Especialista recomienda la autoestima positiva como escudo protector y motor para un cambio radical. pic.twitter.com/eTZl9KB0NV
(FIN) RRC
Published: 12/20/2024
Most read
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
EsSalud: mujer muere al arrojarse del piso 14 del hospital Rebagliati
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal empata 2-2 con Cerro Porteño en Paraguay
-
Autoridad Nacional de Medicamentos podrá sancionar de manera coactiva a infractores
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Miraflores: inauguran muestra fotográfica “El papa Francisco en el Perú” [video]
-
Fiscalía incorpora a tres nuevos investigados en caso de suero fisiológico defectuoso
-
Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac
-
Presidenta Boluarte suscribe ley que modifica Decreto Legislativo 1095