Midis amplía cobertura de proyectos Mi Abrigo, Agua Más y Haku Wiñay/Noa Jayatai
Se acondicionarán 1,100 nuevas viviendas calientes y 185 centros poblados rurales tendrán agua segura
Midis destinará 52 millones de soles para ampliar el alcance de las intervenciones del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer, en lenguas quechua y shipibo conibo, respectivamente).
El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ampliará las intervenciones de los proyectos Mi Abrigo, Agua Más y Haku Wiñay/Noa Jayatai, lo que permitirá acondicionar 1,100 nuevas viviendas calientes, dotar de agua segura a 185 centros poblados rurales, y que 10,980 familias rurales desarrollen emprendimientos productivos.




Published: 7/21/2017
Para este fin, el ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó mediante Decreto Supremo N° 211-2017-EF, la transferencia de 88 millones 778 mil soles al Midis para la ampliación de las citadas iniciativas que se ejecutan a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

Más viviendas calientes
En el caso de Mi Abrigo, se iniciará la segunda etapa del proyecto con la habilitación de 1,100 nuevas viviendas que protegerán a familias de las regiones de Huancavelica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Para ello se destinarán 11.7 millones de soles en el acondicionamiento de las viviendas cuya temperatura interior se incrementará hasta en 10 grados centígrados.
Durante este año, en la primera etapa del proyecto Mi Abrigo, se habilitaron 1,141 viviendas calientes en centros poblados de Cusco, Puno y Apurímac, entre otras acciones realizadas por el gobierno liderado por el Presidente Pedro Pablo Kuczynski con varios meses de anticipación al inicio del período de heladas que afectan a las familias de los centros poblados altoandinos.

Proyectos Agua Más
En el caso de Agua Más, el MEF transfirió 25 millones de soles para financiar 37 nuevas intervenciones de agua y saneamiento en beneficio de 185 centros poblados rurales de 18 departamentos.
Estas intervenciones comprenden la rehabilitación, operación y mantenimiento de sistemas de agua existentes, con el propósito de garantizar agua segura en los centros poblados rurales en situación de pobreza y pobreza extrema donde, además, se concentran los mayores índices de anemia y desnutrición infantil en el país.

Emprendimientos productivos
Finalmente, el Midis destinará 52 millones de soles para ampliar el alcance de las intervenciones del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer, en lenguas quechua y shipibo conibo, respectivamente).

Con estos recursos adicionales, 10,980 nuevos hogares de la selva y la sierra podrán fortalecer sus capacidades productivas y desarrollar emprendimientos rurales, generando de forma autónoma sus propios ingresos.
(FIN) NDP/LZD
Infórmese también en Andina:
Familias altoandinas enfrentan efectos del cambio climático con tecnologías de Haku Wiñay https://t.co/Hdy6jz24Cb pic.twitter.com/HgMDdHyDpC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de junio de 2017
Published: 7/21/2017
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Paraíso en Lima: Huancaya destaca entre los 10 mejores destinos secretos de América Latina
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?