Gobierno plantea fondo para incentivar formalización de la pequeña minería
Ministro Jorge Montero dice que se buscará consensos para nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal

ANDINA/Difusión
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló hoy que el Gobierno está planteando la creación de un fondo para incentivar la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal.

Published: 12/17/2024
“El fondo no solamente es una buena idea, sino que conforme pasan los días nos damos cuenta que es indispensable. Creo que es una herramienta extraordinaria que nos permitirá canalizar incentivos para la formalización de la pequeña minería y minería artesanal”, dijo en Red de Comunicación Regional (RCR).
“Fundamentalmente lo vemos como un vehículo de incentivos para la formalización, incentivos para acceder a fuentes de financiamiento privadas e incentivos comerciales que permitan a los pequeños mineros completar una trazabilidad que los conecte con el mercado de la transformación”, agregó.
Jorge Montero indicó que se está tomando las experiencias interesantes de Chile y Colombia, considerando que los mineros artesanales y de pequeña escala pueden regir sus propios destinos a través de dicho fondo que sería canalizado por una institución pública de derecho privado, con participación minoritaria del Estado.
“Necesariamente tiene que haber una participación minoritaria del Estado con un capital semilla que puede ser pactado si se cumplen ciertas metas de organización. Pero fundamentalmente es un fondo privado para que los propios mineros a pequeña escala rijan sus destinos, tomen sus decisiones, inviertan su dinero y puedan buscar su propio desarrollo”, explicó.
“Tengo contactos y líneas abiertas con los gremios de la pequeña minería y minería artesanal. Han recibido la sugerencia o propuesta con expectativa e interés, entienden que es algo necesario y que les conviene”, añadió.

El ministro refirió que otro punto importante es el destrabe tramitológico en el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal.
“Tenemos que reducir trabas y requisitos que se han convertido hasta ahora en condiciones imposibles, como, por ejemplo, los contratos de explotación, el acceso a superficie, entre otros. Estamos buscando fórmulas para simplificar y destrabar estos requisitos”, manifestó.
Ley de pequeña minería y minería artesanal
Jorge Montero señaló que sacar adelante una nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal es un trabajo no menor, pero que se tiene que abordar inmediatamente en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
“Ya ha habido tres reuniones de trabajo convocadas por la Comisión de Energía y Minas donde participaron los técnicos, asesores y profesionales de dicha comisión del Parlamento, el Ministerio de Energía y Minas, los gremios de la pequeña minería y minería artesanal, y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía”, comentó.
“Lo que tenemos sobre la mesa son varios proyectos de ley elaborados por distintos legisladores de distintas bancadas y tenemos un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo a finales de noviembre. Esos son los insumos, eso es lo que se ha trabajado y lo que existe al respecto”, explicó el ministro.
“El trabajo de la Comisión de Energía y Minas debe ser convocante para discutir los temas críticos y buscar los consensos mínimos aceptables entre todas las partes para finalmente tener una ley de la pequeña minería y minería artesanal que dirija sus destinos por los próximos 30 o 40 años”, agregó.
Reglamento de la Ley de cierre de minas
Por otro lado, Jorge Montero anunció que en menos de 60 días debe salir el reglamento de la Ley de cierre de minas.
“Es un reglamento que debe reflejar fielmente el espíritu de la ley que en el año 2021 modificó la ley vigente en esa época del cierre de minas. El texto tiene que apuntar, fundamentalmente, a no tener nunca más desastres ambientales en el Perú”, enfatizó.
“Vamos a sacar un reglamento que corrija los errores, cubra los vacíos y asegure a las poblaciones del ámbito rural peruano de que estos enormes problemas ambientales que hemos tenido no volverán a suceder”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Published: 12/17/2024
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno