Andina

Día de San Valentín y finanzas en pareja: ¿Cómo construir un historial crediticio juntos?

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:00 | Lima, feb. 14.

El desconocimiento sobre el historial crediticio sigue siendo una barrera importante, lo que puede afectar tanto a nivel individual como de pareja. San Valentín no solo es una ocasión para celebrar el amor, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de gestionar las finanzas en pareja de manera responsable.

Hablar abiertamente sobre la situación financiera de cada uno fortalece la relación y puede prevenir futuros conflictos.  

Según el estudio "Radiografía de la seguridad digital en Lima: Perspectivas para 2025" de Experian Perú, el 89% de los limeños nunca ha revisado su historial de crédito, exponiéndose a fraudes financieros o dificultades inesperadas al solicitar un préstamo. 


Día de San Valentín: gasto promedio por persona crecería hasta 12%


Por otro lado, si bien cada persona tiene su propio puntaje de crédito, construir un historial crediticio en pareja es clave para alcanzar metas a largo plazo, como comprar una casa, acceder a financiamiento o simplemente para mantener la estabilidad económica.

"Muchas parejas evitan hablar de dinero hasta que surge un problema, pero tener estas conversaciones desde el inicio puede marcar la diferencia. Un buen historial crediticio no solo facilita el acceso a mejores condiciones en préstamos y tarjetas de crédito, sino que también te permite trazar metas en pareja con mayor claridad ", señala Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian en el Perú.

De acuerdo con el ejecutivo, estos son algunos de los hábitos que pueden fortalecer las finanzas en pareja a largo plazo:

Revisar el historial crediticio regularmente a través de plataformas como Mi Sentinel, en donde pueden monitorear la aparición de deudas desconocidas o movimientos sospechosos.

Pagar las deudas a tiempo, incluyendo los pagos de tarjetas de crédito, préstamos o servicios básicos, para mantener un buen puntaje crediticio.




Evitar sobre endeudarse o realizar gastos fuera de lo presupuestado.

Establecer metas financieras y definir un presupuesto compartido para planificar gastos en conjunto y a evitar desbalances en la relación económica.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las finanzas personales y la ciberseguridad van de la mano, la adopción de hábitos financieros responsables no solo protege el patrimonio de ambos, sino que también fomenta una relación basada en la confianza y la tranquilidad.
 

Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN

Published: 2/14/2025