Andina

San Martín: Juanjuí inicia actividades de XIV Festival Regional del Cacao y Chocolate 2024

Certamen empieza hoy jueves 27 y culmina el domingo 30 de junio y allí mostrará lo mejor de la producción regional

Juanjuí, la capital de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, inicia hoy las actividades por el XIV Festival Regional del Cacao y Chocolate 2024. ANDINA/Difusión

Juanjuí, la capital de la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, inicia hoy las actividades por el XIV Festival Regional del Cacao y Chocolate 2024. ANDINA/Difusión

01:15 | Juanjuí, San Martín, jun. 28.

Con diversas actividades se inició ayer jueves 27 de junio la décima cuarta edición del Festival Regional del Cacao y Chocolate Juanjuí 2024, certamen que tiene como objetivo consolidar a San Martín como el primer productor de cacao y aroma del Perú, promover el consumo de los diversos derivados del producto, así como impulsar la promoción del turismo interno.

“El festival no solo promueve la riqueza cultural y económica de la región, sino que también destaca el compromiso con la calidad y la innovación de los productos locales. Este evento se posiciona como un importante motor para el desarrollo económico y turístico de la provincia, reuniendo a diversos actores claves de la producción de cacao que impulsan el crecimiento sostenible y la valorización de los recursos locales”, manifestó el alcalde provincial de Mariscal Cáceres Esteban Irene García, quien destacó el potencial de la provincia como destino emblemático en la oferta turística regional.


El burgomaestre resaltó la calidad y el éxito de los empresarios locales mencionando especialmente a los productores de los chocolates Abiseo, galardonados en Francia como ejemplos de excelencia en la producción provincial. “Invito a participar en esta importante actividad donde asistirán cientos de agricultores y chocolateros de toda la región donde se podrá disfrutar la calidad de este producto bandera de la región”, refirió el burgomaestre Esteban Irene García.

Sostuvo que entre el viernes 28 al domingo 30 de junio el público podrá participar y disfrutar de ruedas de negocios, cursos y talleres de capacitación, charlas técnicas de riego, concursos y talleres de capacitación, charlas técnicas de riego, concursos y degustación del mejor chocolate de taza, demo–cocina, aprendizaje práctico de chocolatería y bombonería, presentaciones artísticas, elección de la Reina del Cacao y Chocolate 2024.

La clausura y reconocimientos se realizarán en el escenario principal del polideportivo Juanjuí a las 6 de la tarde, concluyendo las actividades con un show artístico – banda de rock y fiesta bailable con la participación de David Mera y Orquesta.


Las autoridades locales, los representantes de instituciones y ciudadanos, coincidieron en resaltar el nuevo empuje al festival que le vienen dando este año el Gobierno Regional de San Martín, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, tomando en cuenta que el cacao es uno de los productos bandera de la región, y que existe un gran número de productores que requieren respaldo para abrir nuevos mercados en el mundo para el cacao sanmartinense y sus derivados.

En San Martin existen más de 60,000 hectáreas de cacao y es reconocida como la región con más áreas en todo el Perú de ese producto. En Juanjuí existen miles de productores y pequeños emprendedores que están realizando chocolates y derivados a partir del cacao.

Semana Turística y 84 Aniversario de la provincia de Mariscal Cáceres


Con el “Baño Bendito” en el puerto Amberes el lunes 24 de junio, se inició con alegría y fervor la Semana Turística y 84 aniversario de la provincia de Mariscal Cáceres, actividad emblemática que forma parte de las raíces y costumbres de la población mariscalense. Esta emotiva actividad se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado con la organización “Rescatando Costumbres” en la ciudad de Juanjuí.


“Este emotivo inicio del 84 aniversario de la provincia de Mariscal Cáceres nos recuerda la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y de celebrar juntos la identidad que nos une como pueblo. Que este año de celebración esté lleno de bendiciones, prosperidad y unidad para todos los habitantes de nuestra querida provincia”, indicó el alcalde de la provincia de Mariscal Cáceres.

La programación culminará el martes 2 de julio con acciones referidas a la selección y coronación de la Miss Juanjuí, el tradicional Albazo, pandillas, develación de fotos de ex alcaldes, exposición fotográfica de los recursos turísticos del Destino Abiseo, paseo de bandas típicas, bailetón con el adulto mayor, paseo de bandas típicas, matrimonio masivo comunitario, show infantil, tahuampa baile, matrimonio masivo comunitario, fiesta social con Explosión de Iquitos.

Además, se realizará la clausura del Festival del Cacao y Chocolate Juanjuí 2024, caravana turística a la laguna de los Encantos, concurso de palo encebado, serenata y quema de castillo, concluyendo con la misa tedeum en la parroquia Virgen de la Merced, el desfile cívico militar en la plaza de Armas, sesión solemne en el auditorio municipal y concurso de carros alegóricos.


Datos:

El 2 de mayo de 1940, siendo presidente del Perú el Manuel Prado y Ugarteche y senador Víctor Manuel Arévalo Delgado, el Congreso aprobó la Ley Nº 9097, creándose a través de ella la provincia de Mariscal Cáceres con su capital, Juanjuí. La misma ley establecía que los distritos de Juanjuí y Pachiza, que pertenecían a la provincia de Huallaga, pasen a conformar la naciente provincia, creándose a su vez los distritos de Huicungo, Tocache y Uchiza formando parte de la nueva jurisdicción.

La provincia de Mariscal Cáceres cuenta con una extensión de 14,498.73 kilómetros cuadrados equivalente al 60.08 % del territorio del departamento de San Martín, la que la convierte en la provincia más extensa de la región y se divide en cinco distritos: Juanjuí, Campanilla, Huicungo Pachiza Y Pajarillo

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Published: 6/28/2024