Andina

Empresarios y sindicatos piden revisar dictamen sobre crimen organizado

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:13 | Lima, jun. 14.

Diferentes gremios empresariales y sindicatos de trabajadores del país, rechazaron el proyecto de ley, aprobado en primera votación por el Congreso de la República, que propone modificaciones en el Código Penal y otras normas contra el crimen organizado.

A través de un comunicado, señalaron que es grave que se señale como requisito que las organizaciones criminales controlen “la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”. Ello permitiría que no se considere como tales a quienes cometan delitos de extorsión, secuestro y asalto.
En tal sentido, cuestionaron la modificación que considera como organización criminal solo a quienes cometen delitos con penas que superan los 6 años de prisión efectiva, ya que, de esta manera, dejan fuera de dicha tipificación a organizaciones involucradas en actos de corrupción.


“Estamos en total desacuerdo con que los allanamientos deban darse con la presencia del investigado y su abogado, lo que implica perder el factor sorpresa de estas intervenciones e incluso facilitaría el eventual ocultamiento de pruebas de los casos”, indican, asimismo, al referirse a la aprobación del texto sustitutorio que modifica el Código Penal, la Ley Contra el Crimen Organizado, y la Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares.


Llamado a otras instituciones
Los gremios y sindicatos firmantes hicieron un llamado al Congreso de la República a que considere estas observaciones en la segunda votación del referido proyecto.

Igualmente, esperamos que el Ejecutivo, el Ministerio Público y el Poder Judicial sienten su posición frente a las citadas modificaciones que, de prosperar, harán que los peruanos estemos más expuestos ante extorsionadores, asaltantes y secuestradores. No podemos retroceder en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”, se subraya en el comunicado.

Suscriben dicho documento la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, la Asociación de Exportadores, la Cámara Peruana de Construcción, la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú.

(FIN) JCR/FGM

Más en Andina:



Published: 6/14/2024