Sunat modificó la normativa sobre comprobantes de pago electrónico
Precisa excepciones para sustentar gasto o costo para efecto tributario.

Foto: ANDINA/archivo.
La Sunat modificó la normativa sobre comprobantes de pago electrónicos, para regular la deducción de gastos por los servicios a los que se refiere uno de los incisos del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, y el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Published: 12/31/2018
De este modo, publicó hoy la Resolución de Superintendencia 303-2018/Sunat, en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma establece que la boleta de venta electrónica no permite ejercer derecho a crédito fiscal ni puede sustentar gasto o costo para efecto tributario, salvo los casos en que la ley lo permita siempre que se identifique al adquirente o usuario con su número de RUC.
También considera la deducción de gastos de las rentas de cuarta y quinta categorías por concepto de los importes pagados por los servicios mencionados en el inciso d) del artículo 26°-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, siempre que se identifique al usuario con el número de su documento nacional de identidad o de RUC.
Precisa que tratándose de personas naturales extranjeras domiciliadas en el país se les debe identificar con su número de RUC.
Similar tratamiento le da al ticket POS y al ticket ME (monedero electrónico).
Emisión
También precisa que, para la emisión de la boleta de venta electrónica, el emisor electrónico debe ingresar a la Sunat, operaciones en línea, seleccionar la opción que para tal efecto prevea el Sistema y seguir las indicaciones.
Debe ingresar la siguiente información o seguir el procedimiento que se indique, según corresponda:
a) Cuando lo requiera el adquirente o usuario o cuando el importe total por boleta de venta electrónica supere la suma de setecientos soles, tipo y número de documento del adquirente o usuario, salvo que este sea un sujeto no domiciliado que no pueda contar con aquél.
b) Cuando el usuario lo requiera a efecto de la deducción de las rentas de cuarta y quinta categorías por concepto de los importes pagados por los servicios mencionados en el inciso d) del artículo 26°-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, su número de documento nacional de identidad o de RUC.
Más en Andina:
El @MEF_Peru aprobó reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado https://t.co/u0HLAPKR5B pic.twitter.com/cgsdDOf5XM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de diciembre de 2018(FIN) SDD
JRA
Published: 12/31/2018
Most read
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca