Investigadora peruana gana premio por estudio del impacto de cambio climático en indígenas
Carol Zavaleta Cortijo fue galardonada con prestigioso Premio Piers Seller 2024 que otorga la Universidad de Leeds

Investigadora peruana Carol Zavaleta gana prestigioso Premio Piers Seller 2024 por su importante trabajo sobre el impacto del cambio climático en la salud de los pueblos indígenas. Foto: cortesía Universidad Cayetano Heredia
Orgullo peruano. La investigadora Carol Zavaleta Cortijo ganó el prestigioso Premio Piers Sellers 2024 que otorga la Universidad de Leeds del Reino Unido, gracias a su importante trabajo que se centra en los impactos del cambio climático en la salud de los pueblos indígenas.

Published: 6/26/2024
El premio lo otorga anualmente el Centro Priestley para el Futuro Climático de la Universidad de Leeds en nombre de Piers Sellers, ex astronauta, científico climático y ex alumno de Leeds.
El Centro Priestley destacó que Carol Zavaleta, docente de la Universidad Cayetano Heredia, es el primer investigador médico en Perú que estudia los impactos del cambio climático en la nutrición de poblaciones indígenas remotas.

El galardón le fue otorgado también a Leonie Wenz, quien explora los impactos económicos del cambio climático. A ellas la Universidad de Leeds les reconoce por su contribución líder mundial a las soluciones climáticas.
Formada como médico, Zavaleta ahora lidera iniciativas para reconocer y promover el uso del conocimiento indígena en el sistema de salud peruano. Ella aporta su experiencia a comités globales centrados tanto en la atención sanitaria sostenible como en el conocimiento indígena y local.
La Universidad de Leeds informó que al enterarse de su victoria, Carol Zavaleta dijo: "Es alentador y motivador que instituciones como la Universidad de Leeds reconozcan que el liderazgo en investigación en el Sur Global, incluido el de científicos indígenas como yo, es crucial para encontrar soluciones a las crisis del cambio climático que enfrentamos. la humanidad y nuestro planeta", aseveró.
"Me siento profundamente honrado y orgulloso de mi trabajo, ya que resalta la importancia de valorar diversos sistemas de conocimiento para abordar las actuales crisis de salud planetaria".
Al conocer el otorgamiento de este premio la Universidad Cayetano Heredia destacó el trabajo de Carol Zavaleta Cortijo quien es coordinadora de la Unidad de Ciudadanía Intercultural y Salud Indígena (UCISI) de la Facultad de Salud Pública y Administración de dicha casa de estudios.
"Este premio representa un merecido reconocimiento a la trayectoria y el compromiso de la Dra. Carol Zavaleta con el estudio de los impactos del cambio climático en la nutrición de poblaciones indígenas remotas", subrayó.
Más en Andina:
??Alrededor de 20,000 personas, entre pobladores y visitantes, participan del día central de la Fiesta de San Juan que se celebra en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2024
??https://t.co/zGCOBGM268 pic.twitter.com/L4mu2oPEbF
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/26/2024
Most read
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Cancillería: hasta el momento no hay peruanos afectados tras atropello masivo en Canadá
-
San Martín: descolmataron cunetas y alcantarillas en puntos críticos de Morales
-
Hospital Jorge Voto Bernales realiza jornadas de cirugías ginecológicas todos los domingos
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario