Emergencia ambiental en Talara: identifican 4 playas afectadas por el derrame de petróleo
Especialistas del OEFA verifican acciones de primera respuesta ante emergencia

Continúa las labores de limpieza de las playas afectadas por el derrame de petróleo registrado en la provincia de Talara, región Piura.
Al menos cuatro playas de la provincia de Talara, región Piura, fueron las más afectadas por el derrame de petróleo registrado el fin de semana en el área de terminal multiboyas de la refinería de Talara, informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).


Published: 12/23/2024
De acuerdo al organismo de fiscalización ambiental, el derrame de petróleo afectó aproximadamente 10,000 metros cuadrados de agua superficial de mar impactando en las playas de Las Capullanas, El Anchón, La Palizada y la Bola.

Tras indicar que continúa con sus labores de supervisión de la emergencia ambiental en Talara, el OEFA precisó que también se encuentra verificando las acciones de primera respuesta que Petroperú ejecuta en atención al derrame de petróleo y, a partir de dicha evaluación en campo se determinará la necesidad de dictar las medidas administrativas correspondientes.
Según Petroperú, la emergencia ambiental se habría registrado el viernes 20 de diciembre, durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque Polyaigos, en el terminal submarino de la Refinería Talara, "se detectó la presencia de hidrocarburos mientras se realizaba el desplazamiento en la línea submarina".
Aseguró que la situación "fue controlada de inmediato y, como medida preventiva, se suspendieron todas las operaciones para inspeccionar la zona cercana al terminal. Asimismo, se dio inicio a las actividades de limpieza correspondientes", indicó.
El sábado 21 y domingo 22 decenas de brigadistas especializados de Petroperú realizaron labores de limpieza en la playa Las Capullanas de Lobitos, a 10 kilómetros de la citada refinería. El origen de la presencia de hidrocarburos es investigado por las autoridades competentes.
Por su parte, el alcalde del distrito de Lobitos, Ricardo Bancayán, expresó su profunda preocupación por las consecuencias ambientales, económicas y sociales que esta situación está generando.

“Este incidente está dañando nuestra biodiversidad, dejando tortugas, cangrejos, pulpos y otras especies cubiertas de crudo, así como también la mayoría de rocas donde crece el percebe, una especie marina que abunda en nuestro distrito”, sostuvo el burgomaestre.
Más en Andina:
Navidad se recibirá en la Sierra con alta temperatura diurna que llegaría a los 27 °C https://t.co/v2ClxxJrs4°c-1012482.aspx a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) December 23, 2024
(FIN) MAO
JRA
Published: 12/23/2024
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector