Perú: consumo privado se dinamiza y crecería hasta 3% en segundo semestre 2024
Avance será favorecido por una inflación bajo control y el crecimiento del empleo formal

ANDINA/Difusión
Por Sonia Dominguez
El consumo privado crecería entre 2.5% y 3% en el segundo semestre de este año, favorecido por el control de la inflación y la reducción de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) en agosto, proyectó el profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu.

Published: 9/29/2024
El consumo privado crecería entre 2.5% y 3% en el segundo semestre de este año, favorecido por el control de la inflación y la reducción de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) en agosto, proyectó el profesor e investigador de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu.
“A ello hay que sumarle el aumento del empleo formal y el hecho de que hay un grupo etario que tiene un segundo empleo para aumentar sus ingresos y su capacidad de gasto”, declaró a la Agencia Andina.
De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR) el consumo privado creció 1.2% en el primer trimestre del año y 2.3% en el segundo trimestre del 2024.
“El avance del consumo privado y las mejores previsiones para la segunda mitad del año se basan en el adecuado control ejercido por el BCR sobre la inflación subyacente”, manifestó.
En este sentido, resaltó el hecho de mantener la inflación bajo control y que el BCR haya rebajado su tasa de interés de referencia de 5.75% a 5.50% en agosto, cuando el consenso del mercado esperaba que la mantenga.
“Ello tuvo un impacto favorable en el menor costo financiero de los créditos”, comentó el profesor de la Universidad ESAN.
De acuerdo con el BCR, el panorama local se caracterizó por el aumento de los ingresos reales tras la recuperación del empleo y la reducción de la inflación, principalmente de alimentos. Como resultado, el crecimiento del consumo privado se sigue acelerando.
Mejor entorno
Sobre el grupo etario que tiene un segundo empleo para aumentar sus ingresos, dijo que favorecerá una mayor dinámica del consumo privado en los próximos meses.
“Yo creo que un termómetro importante de esa fortaleza será la próxima campaña navideña, que ya está por arrancar”, comentó.

De este modo, dijo que será importante ver el impacto de la campaña navideña en lo que resta del año siempre y cuando no se presente algún factor atípico.
“Con ello la economía peruana debería estar creciendo este año alrededor de 3.5%, cuando inicialmente no se pensaba crecer más de 3%. Pero lo más importante es darle sostenibilidad al crecimiento en el 2025”, comentó.
Hay que tener presente que las expectativas de los empresarios están en el tramo positivo hace varios meses, lo cual genera una motivación para seguir apostando por el país, agregó.
Más en Andina:
??La actividad del sector construcción se incrementó 7.1% interanual en julio de este año por el mayor avance de las obras públicas, informó hoy el @bcrpoficial.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 23, 2024
??https://t.co/FDHPaXDzzM pic.twitter.com/b8zgHIOfwX
(FIN) SDD/JJN
JRA
Published: 9/29/2024
Most read
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Minedu anuncia la construcción de más escuelas bicentenario en el país
-
Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
Poder Judicial dicta 24 meses de prisión preventiva contra abogada vinculada a ‘Cuchillo’
-
Expertos de la universidad Agraria elaboran pan de cañihua sin gluten altamente nutritivo
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda