Comercio exterior: 11 regiones incrementaron exportaciones en primer bimestre del 2023
En productos mineros, agropecuarios y pesqueros, de acuerdo con el Reporte Regional de Comercio de febrero

Barco de mercancías anclado en el puerto del Callao., Foto: cortesía.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que once regiones del país elevaron sus exportaciones en el primer bimestre del año, de acuerdo con el último Reporte Regional de Comercio-Febrero 2023.
Published: 4/25/2023
Se trata de Pasco, Moquegua, Huancavelica, Lambayeque, Junín, Piura, La Libertad, Huánuco, Ica, Ayacucho y San Martín.
En el norte del país fueron tres las regiones destacadas: Lambayeque (34 %), Piura (24 %) y La Libertad (15 %). Todas lograron incrementar sus envíos gracias a una mayor venta de bienes agropecuarios, mineros no metálicos y pesqueros.
Lambayeque alcanzó los 122 millones de dólares como consecuencia de un aumento en sus agroexportaciones. Los envíos de arándano sumaron 38.8 millones de dólares (142.8 %); de palta, 5.2 millones de dólares (231.5 %); y uva, 20 millones de dólares (102.6 %).
Por su parte, la región La Libertad totalizó 639.2 millones de dólares debido a un incremento en las ventas de antracita (189.7 %), concentrados de plata y plomo (66 %) y harina de pescado (45 %), que totalizaron 41.8 millones de dólares, 44.6 millones y 57.7 millones de dólares respectivamente.
Piura generó 678.5 millones de dólares en exportaciones. Sus envíos de pota acumularon 153.6 millones de dólares (171.9 %); de fosfato de calcio, 114.2 millones de dólares (94 %); y de fueloil, 44.9 millones de dólares (617.4 %).
Centro
Las seis regiones que conforman el centro peruano también aumentaron sus envíos. Ica se ubica como la región del centro que más exportó, tras totalizar 1,391.1 millones de dólares (7.9 %) al cierre del primer bimestre del año.
Destaca por sus ventas de cobre, que acumularon 199.7 millones de dólares (28.3 %); de uva, que sumaron 502.4 millones de dólares (19.4 %); y de acero largo, que totalizó 21.1 millones de dólares (19.8 %).
Junín logró un crecimiento de 29.2 % al acumular 402.8 millones de dólares entre los meses enero y febrero. Resaltan sus envíos de cobre (38.2 %), zinc (344.6 %) y jengibre (15.8 %).
Ayacucho, por otro lado, alcanzó los 145.4 millones de dólares (7.3 %) gracias a las exportaciones de concentrado de plata y plomo (6,107.4 %).
La región de Pasco sumó 169.8 millones de dólares (250.4 %) en envíos, como consecuencia de mayores ventas de minerales como cobre (501.8 %), concentrado de plata y plomo (366.3 %) y zinc (67.3 %), que acumularon 82.7 millones, 68.7 millones y 5 millones de dólares respectivamente.
Huancavelica elevó sus exportaciones (74.2 %) al alcanzar los 31.8 millones de dólares, debido al incremento en las ventas de cobre (767.8 %) que sumaron 18.9 millones de dólares. Huánuco, por su lado, totalizó 1.6 millones de dólares (12.2 %), principalmente, por mayores envíos de palta (147 %) y frijoles (66 %).
Sur y Oriente
Moquegua (92.4 %) es la única región del sur que aumentó sus exportaciones al finalizar el primer bimestre del año. El inicio de las operaciones en Quellaveco permitió elevar los despachos de cobre (110 %) y molibdeno (81 %), alcanzando los 539.6 millones y 70.4 millones de dólares, respectivamente.
En el oriente peruano, San Martín logró 39.1 millones de dólares (4.8 % más) gracias a mayores ventas de aceite de palma (13.6 %) y cacao en grano (125.4 %).
Más en Andina:
Ministerio de Transportes plantea desarrollo de ocho proyectos de Obras por Impuestos https://t.co/6bCeuAoq48 pic.twitter.com/wpkI51Lfnj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2023
(FIN) NDP / MDV
GRM
Published: 4/25/2023
Most read
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Copa Libertadores: Sporting Cristal vence a Bolívar 2-1 y espera a Cerro Porteño
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV