Andina

AFP y CTS: ¿cómo generar mayor rentabilidad con mi dinero?

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

05:00 | Lima, jun. 3.

La coyuntura financiera en Perú está experimentado un giro significativo con las recientes disposiciones que permiten el libre retiro de fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Estas medidas, llevan a miles de beneficiarios a contemplar opciones para disponer de sus recursos y plantear estrategias financieras que aborden tanto necesidades inmediatas como la planificación de un futuro económico más sólido.
 

- "Guerra" de bancos por retiro de AFP y CTS: ¿cuáles ofrecen las mejores tasas?


"Es crucial que los beneficiarios de estos fondos tomen decisiones financieras informadas. Si bien es comprensible la tentación de utilizar estos recursos para necesidades inmediatas, es fundamental tener en cuenta el impacto a largo plazo. Invertir sabiamente ahora puede marcar la diferencia en la calidad de vida durante la jubilación o en momentos de necesidad futura", mencionó María José Artacho, Country Manager de Global66 Perú.
 
Ante este panorama, Artacho, sugiere evaluar opciones de ahorro e inversión que permitan capitalizar estos recursos de manera efectiva, maximizando su potencial de crecimiento a mediano y largo plazo. Además de las opciones mencionadas, desde Global66 se destacan las siguientes recomendaciones:
 
-      Inversión en fondos de capital de riesgo: Para aquellos inversores dispuestos a asumir un mayor riesgo a cambio de un potencial rendimiento más alto, los fondos de capital de riesgo ofrecen la oportunidad de invertir en empresas emergentes con un alto potencial de crecimiento.

-      Inversión en Fondos de bienes raíces (REITs): Los REITs son fondos de inversión que se especializan en bienes raíces comerciales. Ofrecen a los inversionistas la oportunidad de obtener ingresos pasivos y diversificar su cartera a través de la inversión en propiedades inmobiliarias sin tener que comprar y administrar físicamente las propiedades.

-      Ahorro en dólares o monedas extranjeras: Se debe considerar la opción de ahorrar en dólares u otras monedas extranjeras como una medida para proteger el valor de los fondos frente a la volatilidad del mercado local y la inflación. “Una referencia en esta línea es la 'Cuenta Global', de Global66 la cual ofrece a sus usuarios una tasa de rentabilidad del 6 % efectivo anual (E. A.) a la cuenta en dólares para personas y un 5 % E.A. a la de empresas”, explicó Artacho.

-      Fondos mutuos: Son una opción popular en el mercado financiero donde los bancos invierten el dinero de varios ahorradores en una variedad de activos, como acciones y bonos, con diferentes niveles de riesgo. A mayor riesgo, se espera una mayor rentabilidad, que puede alcanzar hasta un 6%, pero esto depende de la situación económica nacional e internacional.
 
“El acceso a los fondos de CTS y AFP representa una oportunidad única para los peruanos de reevaluar sus estrategias financieras y tomar decisiones que impulsen su bienestar económico a largo plazo. Es fundamental buscar asesoramiento profesional y considerar cuidadosamente las opciones disponibles antes de tomar cualquier decisión de inversión,” concluyó Artacho.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
JRA


Published: 6/3/2024