Andina

Indeci: lluvias intensas en Perú dejan 47 fallecidos y 48,627 personas afectadas

Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Huánuco son las regiones más afectadas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

01:15 | Lima, feb. 20.

Las intensas lluvias y los peligros asociados han dejado, desde el inicio de la temporada en diciembre de 2024 hasta la fecha, un total de 47 personas fallecidas, 8 598 damnificadas, 48 627 afectadas, 635 viviendas destruidas y otras 3 654 inhabitables en todo el Perú, informaron hoy especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

En entrevista con el programa Andina al Día, Fabiola Vizcarra, especialista en Gestión de Riesgos y Desastres del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)-Indeci indicó que, según la estadística del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) se ha registrado 1 771 emergencias en todo el país.


Detalló que los departamentos que reportan mayor cantidad de emergencias por lluvias y eventos asociados son Cusco con 347 registros en el Sinpad, seguido de Ayacucho con 254, Cajamarca con 210, Huancavelica con 129 y Arequipa con 84.

También registran un significativo número de emergencias los departamentos de Apurímac, Huánuco, Junín, Ica, La Libertad y Pasco, entre otros, añadió.




Lluvias intensas hasta abril


Por su parte, Katy Rivera, especialista del COEN-Indeci, sostuvo que en vista que nuestro país se encuentra en temporada de lluvias, es muy probable que las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad continúen hasta el mes de abril.

Es importante precisar que nos encontramos en una temporada lluviosa en la que tanto los meses de enero, febrero, marzo y hasta inicios de abril podemos presentar todavía lluvias de moderada a fuerte intensidad e incluso de forma puntual pueden presentarse lluvias de extrema intensidad. Febrero y marzo son los meses donde ocurre la mayor cantidad de lluvias y, por ende, pueden ocurrir también mayor frecuencia de emergencias”, explicó.


Refirió que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informa oportunamente con avisos meteorológicos a la población sobre la ocurrencia de las lluvias con niveles de peligro naranja o rojo en las diferentes regiones.

Tenemos vigente hasta hoy un aviso de lluvias en la selva, de moderada a fuerte intensidad, así como un aviso de lluvias intensas en la sierra y la costa norte, en Tumbes y Piura, con vigencia hasta el sábado 22 de febrero”, manifestó. 

Frente a esta situación, pedimos a la población que se informe por fuentes oficiales como el Senamhi a través de sus avisos meteorológicos e hidrológicos para conocer todo lo relacionado al comportamiento del caudal de los ríos y con ello poder actuar oportunamente en caso ocurra una emergencia.

A la población se le recomienda que en estas circunstancias de lluvias intensas eviten cruzar los ríos y las zonas inundadas por la ocurrencia de desbordes o activación de quebradas y busquen colocarse a buen recaudo en zonas altas. También se le recomienda tener su mochila de emergencia lista para poder evacuar si la situación lo requiere” anotó.


Agregó que, además de los avisos meteorológicos y las redes sociales oficiales se utiliza el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) con información basada en los reportes del Senamhi, para que las autoridades tomen oportunamente las medidas de preparación y prevención ante la ocurrencia de una emergencia que permitan mitigar los daños a la población y sus bienes materiales.

Señaló que actualmente se está utilizando el Sismate ante la ocurrencia de lluvias de fuerte intensidad y de corta duración, así como los avisos hidrológicos con nivel de peligro rojo, en base a la información que brinda el Senamhi y previa evaluación con las autoridades regionales y locales. “Para ello se determina el área de posible afectación y se activa el Sismate de tal manera que llegue el mensaje de alerta a los teléfonos móviles de la población comprendida en esa área de peligro”, apostilló.




Población organizada frente a emergencias


Fabiola Vizcarra consideró muy importante que la población esté organizada para actuar correctamente frente a la ocurrencia de una emergencia como las lluvias intensas y peligros asociados.


Es necesario recomendar a la población que tiene que conocer su ámbito de peligro, si sus viviendas están expuestas ante inundaciones por desbordes de ríos y la activación de quebradas. Por ello es muy importante el plan familiar de preparación y respuesta frente a emergencias que empieza por casa y se deben seguir las recomendaciones que brindan autoridades como los municipios y las entidades técnicas como el COEN y el Senamhi”, expresó.

Comentó que el Indeci y sus direcciones desconcentradas a escala nacional brinda asesoramiento a las autoridades locales a fin de que ellas puedan atender oportunamente las emergencias. “Durante el año 2024 se realizaron simulacros a nivel nacional para evaluar la participación y nivel de preparación de las autoridades y la población en general frente a desastres naturales. Tenemos que incentivar una cultura de prevención para tener resiliencia como población frente a las emergencias”, aseveró.


Recordó que, a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales, el Indeci imparte a la población recomendaciones importantes. “Invocamos a la población a seguir al Indeci en sus redes sociales para seguir sus recomendaciones y, de esa manera, construir una cultura de prevención y actuación ante la ocurrencia de las diversas emergencias que acontecen en nuestro país”, finalizó.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:



Published: 2/20/2025