Andina

Ejecutivo destinará más de S/331 millones para financiar bonos de acceso a vivienda

Medida está comprendida en decreto de urgencia

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:59 | Lima, jun. 12.

Como parte de los esfuerzos para consolidar la reactivación económica, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció la aprobación de un decreto de urgencia con cuatro componentes que buscan dinamizar el sector construcción y promover el acceso de los ciudadanos a viviendas dignas.

"Desde el Ejecutivo vamos a destinar más de 331 millones de soles para financiar bonos que contribuyan a que la población acceda a la vivienda popular", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en referencia al primer componente del decreto. 
 
Al respecto, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, explicó que esta parte del dispositivo legal autoriza al Fondo Mivivienda a disponer de este presupuesto para ejecutar el Bono del Buen Pagador y el Bono Familiar Habitacional en la modalidad de aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva.
 
"De esta forma se incentivará la edificación de 66 mil viviendas sociales en el 2024, cifra récord desde la creación del fondo", señaló la ministra, quien adelantó que también se construirán 11 mil viviendas a nivel rural. 
 

En tanto, el segundo componente permitirá financiar los trabajos de mantenimiento el Centro de Convenciones de Lima, con el objetivo de que sus instalaciones cuenten con todas las condiciones necesarias para la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
 
Asimismo, el decreto autoriza a la Municipalidad Metropolitana de Lima a suscribir convenios con organismos internacionales, debidamente acreditados en el Perú, a fin de implementar proyectos en infraestructura vial y movilidad urbana requeridos para los XX Juegos Panamericanos 2027.
 
Por último, el cuarto componente establece el uso de recursos del propio del MVCS para la distribución de agua gratuita potable mediante camiones cisterna. "Esto abarcará el periodo julio-diciembre del 2024 por más de 11 millones de soles. Con ello se tendrá cubierto el servicio durante el presente año", añadió.
 

Mejoramiento de infraestructura educativa

 
Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, informó que su sector promoverá un plan de acción inmediata para el mejoramiento de la infraestructura educativa, así como un shock de inversiones destinada a cerrar la brecha en este aspecto.
 
"El ministerio, en coordinación con el Ejército del Perú, intervendrá en la mejora de 400 instituciones educativas en los próximos meses, lo que permitirá atender a 300 mil estudiantes de diversas escuelas de Lima Metropolitana", afirmó.
 
Adicionalmente, aseveró que otra etapa del plan comprende el mantenimiento extraordinario de las infraestructuras en más de 50 mil instituciones educativas a nivel nacional. 
 
"Vamos a asignar a los directores de los colegios, con participación plena de los docentes y los padres de familia, entre 10 mil y 60 mil soles, por institución educativa, para realizar los trabajos de septiembre a diciembre", comentó el titular de Educación.

 

Desarrollo social en torno a megapuerto de Chancay

 
A su vez, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, comunicó que, como parte de los avances realizados por la comisión multisectorial para el desarrollo de la zona de influencia del Proyecto Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el Ejecutivo apoya en el destrabe o formulación de 39 proyectos estratégicos que fueron identificados con las autoridades locales.
 
"Estos proyectos se enmarcan en los ejes de salud, educación, seguridad ciudadana, vivienda y saneamiento, y transportes. Con ello buscamos que el desarrollo social acompañe el crecimiento económico que impulsará esta iniciativa privada", remarcó.
 

Facultades delegadas

 
El jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén reveló que se tomó conocimiento de que la Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó aproximadamente el 65% de las iniciativas consideradas en el pedido de facultades delegadas.
 
"Hay algunos temas que aún consideramos pendientes y fundamentales para llevar a cabo la política de reactivación. Por ello agotaremos nuestros últimos esfuerzos dialogando directamente con las fuerzas políticas en el Congreso, a fin de que el Pleno pueda aprobar estas medidas", señaló.
 

Viaje de Estado a China

 
En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) enfatizó que el próximo viaje de la presidenta Dina Boluarte a China es una visita de Estado, tras recibir la invitación del gobierno de dicho país, y destacó las oportunidades que ofrecerá al Perú para su crecimiento económico.
 
"China, potencia mundial, es nuestro primer socio comercial. Y el viaje es para, entre otras cosas, hablar de Chancay y lo que ello comprende, ver las posibilidades que tiene el Perú para ponerse como vitrina en el mundo, hablar con los empresarios chinos y atraer inversiones", refirió.
 

Defensa de la niñez y adolescencia

 
Al iniciar la conferencia de prensa, el titular de la PCM invocó a las autoridades y a la ciudadanía en general a construir un país sin trabajo infantil, y en el que se protejan a los niños, niñas y adolescentes de la explotación laboral. 
 
"No es tolerable que los menores de edad estén trabajando. Unámonos para que esta amarga realidad se revierta de manera definitiva y los niños, niñas adolescentes puedan disfrutar de su edad como corresponde", aseveró.

(FIN) NDP/MCA/JCR
JRA


Más en Andina:

Published: 6/12/2024