Gobernador del Cusco invoca al diálogo para resolver problemática en Machu Picchu

Durante I Sesión Extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico

"Hago un llamado a las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy para que en las próximas horas puedan alcanzar un acuerdo empresarial que permita restablecer el servicio de transporte a Machu Picchu Pueblo”, sostuvo el gobernador tWerner Salcedo ante representantes del Ejecutivo.

"Hago un llamado a las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy para que en las próximas horas puedan alcanzar un acuerdo empresarial que permita restablecer el servicio de transporte a Machu Picchu Pueblo”, sostuvo el gobernador tWerner Salcedo ante representantes del Ejecutivo.

23:14 | Cusco, set. 18.

En el contexto de la I Sesión Extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM), realizada en el auditorio de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur), el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, hizo un firme llamado al diálogo y la paz para enfrentar la crisis social y administrativa que afecta a la ciudadela inca.

Estuvieron presentes en la reunión, liderada por  Salcedo Álvarez, la viceministra de Turismo, Nancy Laca Ramos; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva; el representante del Ministerio del Ambiente, José Nieto Navarrete; el alcalde distrital de Machu Picchu, Elvis Latorre. 

Como invitado participó el burgomaestre provincial de Urubamba, Ronald Vera; entre otras autoridades públicas, sectores privados, organizaciones sociales, frentes de defensa y comités de lucha.

“Invoco a la paz. Hago un llamado a las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy para que en las próximas horas puedan alcanzar un acuerdo empresarial que permita restablecer el servicio de transporte a Machu Picchu Pueblo”, sostuvo el gobernador ante los representantes del Ejecutivo presentes en la sesión.


Asimismo, refirió que el Gobierno Regional del Cusco estará a la espera de una solución concertada y pidió al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), entidad convocante, a remitir la información correspondiente para conocer si finalmente se logró destrabar el conflicto en la reunión que mañana sostendrán ambas empresas.

“De no alcanzarse un acuerdo, convocaremos nuevamente a una reunión de alto nivel de la UGM, esta vez con presencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que es la entidad competente para resolver esta situación dentro del marco legal”, enfatizó.

Salcedo también cuestionó a quienes buscan deslegitimar el justo reclamo de la población, señalando presuntos intereses particulares o actos violentos.

“A quienes nos tildan de violentos, les respondemos con paz y con propuestas. Esta crisis exige soluciones reales a corto, mediano y largo plazo, no distracciones ni desinformación”, añadió.

El gobernador también lamentó la insistencia de los titulares del Ambiente, Mincetur y Cultura, ya que en su lugar -dijo- participaron viceministros y representantes sin capacidad resolutiva.

“El mundo nos exige respuestas. Este es un conflicto que lleva años sin resolverse. Es momento de actuar con responsabilidad y legalidad”, afirmó.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC

Published: 9/18/2025
Most read