Andina

Indeci: lluvias intensas en Ica dejan al menos 2,817 viviendas afectadas y 14 destruidas

Se evalúa una posible afectación en los geoglifos de la reserva arqueológica en El Ingenio

La provincia de Nasca es una de las más afectadas por las lluvias intensas que se registran en los últimos días en la región Ica. Foto: ANDINA/Cortesía Genry Bautista

La provincia de Nasca es una de las más afectadas por las lluvias intensas que se registran en los últimos días en la región Ica. Foto: ANDINA/Cortesía Genry Bautista

23:27 | Lima, feb. 13.

Las lluvias intensas registradas en la región Ica han dejado, hasta el momento, 2,817 viviendas afectadas y otras 14 destruidas, además de afectación en dos instituciones educativas, un establecimiento de salud, 6.2 kilómetros de vías de comunicación y 200 hectáreas de cultivos, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ica, también se han registrado daños en los servicios de agua potable, energía eléctrica, telefonía e internet.

Frente a este panorama, las autoridades locales y personal de diversos sectores continúan con las acciones de respuesta a fin de atender las emergencias como consecuencia de las lluvias intensas durante la tarde del miércoles 12 de febrero en la región Ica.


Trabajadores de la concesionaria Survial, del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provías Nacional), y de los municipios distritales ejecutan labores de limpieza en las vías de comunicación afectadas.

El tránsito es restringido en la vía vecinal que comprende el tramo Huancano-Characas, en varios tramos de la vía Los Libertadores y en la red vial nacional PE-30A (tramo Nasca-Pampachiri, sector Las Lomas); mientras que está interrumpido en la carretera departamental Ica-Otoca-Ayacucho.

Evaluación de daños

Personal de las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales con la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) con el asesoramiento técnico de especialistas del Indeci destacados en la región sureña.


De acuerdo a los centros de operaciones de emergencia sectoriales (COES) de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y de Cultura se ha reportado daños en oficinas de los programas Foncodes y Pensión 65, y se evalúa una posible afectación en los geoglifos de la reserva arqueológica en El Ingenio, en donde el municipio distrital instaló 15 carpas en un albergue ubicado en un complejo polideportivo multiusos.

Además, las comunas de El Ingenio, Changuillo, Santiago, Parcona y Santa Cruz entregaron cortes de plástico y sacos terreros a la población afectada y damnificada.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Published: 2/13/2025