El Gobierno central, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), prevé construir 100 casitas "Wasiymi" que son viviendas bioclimáticas y antisísmicas en zonas rurales de Cajamarca a fin de proteger a las familias en pobreza contra las heladas.
Para ello, el MVCS y el Gobierno Regional de Cajamarca sostuvieron una reunión técnica con miras a la suscripción de un convenio de financiamiento para la construcción de 100 viviendas rurales “Wasiymi” con recursos del canon, en beneficio de más de 400 pobladores de zonas rurales.
El equipo técnico del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) indicó en la reunión que, para acceder al beneficio, las familias deben estar consideradas en situación de pobreza o pobreza extrema en el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), residir en la zona y ser propietarias del terreno que habitan, el cual no debe encontrarse en conflicto legal o en zona de riesgo.
Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca explicó que definirán las zonas rurales de intervención en los distritos de Chumuch, Cortegana, Cajamarca, Huasmín y Oxamarca, las cuales serán remitidas al Programa Nacional de Vivienda Rural.
La suscripción del convenio está prevista para el 17 de febrero, previa aprobación en una sesión de consejo regional.
Asimismo, el GORE Cajamarca ha mostrado su predisposición para iniciar el proceso de intervención bajo el mecanismo de obras por impuestos para la construcción de más viviendas rurales; para ello, ambas entidades identificarán los recursos presupuestales.
La reunión se efectuó en las instalaciones de la sede regional, con la participación del director ejecutivo del PNVR, Hernán Tello, y su equipo técnico, así como de la gerente regional del Gore Cajamarca, Rocío Portal, y funcionarios de la región.
El PNVR estima construir más de 1,000 viviendas rurales “Wasiymi” con recursos del canon de Gobiernos regionales y locales, por un monto de inversión de más de 86 millones de soles.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 2/6/2025