El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en uso de sus atribuciones, estableció la distribución de escaños para la elección de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en las Elecciones Generales 2026.
La medida fue oficializada mediante
Resolución Nº 0053-2025-JNE publicada esta noche en edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El dispositivo legal señala que el Senado está compuesto por un número mínimo de sesenta (60) senadores elegidos por un periodo de cinco años, mientras que la Cámara de Diputados está conformada por un número mínimo de ciento treinta (130) diputados también elegidos por un período de cinco años.
La norma precisa que tratándose del Senado, se hace una primera distribución de 30 escaños, para una elección por distrito electoral múltiple: se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de Lima Metropolitana, a la que se le asignan directamente 4 escaños.
Los otros 30 escaños del Senado no se asignan a ninguna de las 27 circunscripciones, sino que se eligen con el voto de los electores que comprenden todo el padrón electoral en distrito electoral único nacional.
Para la distribución de escaños de la Cámara de Diputados, se hace una primera distribución de 28 escaños: se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de la circunscripción de Peruanos Residentes en el Extranjero, a la que se le asignan directamente 2 escaños, únicamente.
Los otros 102 escaños de la Cámara de Diputados se distribuyen de manera proporcional al número de electores de las otras 26 circunscripciones.
El JNE estableció la distribución de escaños para la elección de candidatos a senadores y diputados como parte de la reforma constitucional que restablece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú.
(FIN) RMCH/JCR
Más en Andina
Published: 2/5/2025