Andina

Perú posee 110 millones de toneladas de cobre para ponerlas en valor

Ministro Rómulo Mucho destacó que nuestro país tiene amplias reservas del metal rojo

Producción de cátodos de cobre para la exportación. Foto: Cortesía.

Producción de cátodos de cobre para la exportación. Foto: Cortesía.

19:39 | Lima, jun. 19.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó la importancia del cobre como un recurso trascendental para el futuro de la industria en el mundo, resaltando que el metal rojo representa el 35% de nuestras exportaciones y contamos con grandes reservas, como lo señala el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

“El Perú es una nación bendecida en recursos naturales y la minería cobra hoy mayor importancia debido a la necesidad futura respecto a los metales, especialmente el cobre, junto al cobalto, níquel, litio y una larga lista de minerales”, indicó el ministro Mucho en una entrevista concedida a Red de Comunicación Regional (RCR).

Acotó que el cobre será el rey de los metales, porque es el más trascendente en su uso, tanto para el alumbrado, energías renovables, movilidad eléctrica y otros múltiples usos. “Su consumo es fundamental para la industria”, puntualizó.

Agregó que, en el mundo, existen 2,500 millones de toneladas de cobre por extraer y otros 3,500 millones de toneladas por descubrir. 

“El Perú es un país abanderado tiene 110 millones de toneladas de cobre y Chile figura en el primer lugar con casi 200 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos”, refirió.

En esa línea dijo que, si nos proponemos, el Perú con una campaña de exploración podría lograr mayores recursos y convertirlos en reservas. 

“El cobre es hoy la guía de los ingresos fiscales en el Perú, la guía en las exportaciones que representa el 35% y es el que se enfrenta al dólar, sube el cobre y baja el dólar”, remarcó.

En otro momento, el ministro Rómulo Mucho indicó que con los ingresos del cobre se podría financiar el desarrollo del país. 

“El 72 % de todo el portafolio de proyectos son de cobre y necesitamos unos 40,000 millones de dólares para invertir y con eso sí le pisamos los talones a Chile, inclusive hasta podemos superarlo porque nuestros proyectos son greenfield, nuevos”, dijo.

El titular del Minem también al referirse a la producción minera señaló que hasta el momento ésta es mayor a la del año pasado y que en los próximos meses ingresarán los proyectos Integración Coroccohuayco y Antapaccay, que contribuirán a mejorar la producción. 

El ministro Mucho también se refirió a los proyectos ubicados en la región Cajamarca. 

“Lo que faltaría es construir un ferrocarril, de Cajamarca a la costa, que contribuya a intensificar la actividad agrícola para su exportación, además de su uso en minería”, puntualizó. 

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV


Published: 6/19/2024