RENIEC aprueba masificación del DNI electrónico en todo el país ¿Cuáles serán los costos?

Medida implica una reducción sustancial en los precios para gestionar este importante documento de identidad

A la fecha, el Reniec ha entregado más de un millón de DNI electrónicos 3.0 en el país desde su lanzamiento en abril pasado. Esta cifra se suma a los 4 millones de peruanos que poseen un documento electrónico en sus versiones anteriores.ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

17:43 | Lima, ago. 29.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) aprobó la campaña de masificación del DNI electrónico 3.0 a nivel nacional. ¿Cuáles serán los costos?

La medida, ordenada en la Resolución Jefatural N° 000144-2025/JNAC/RENIEC, busca extender el uso de este documento en todo el país, entre mayores y menores de edad que sacan su DNI electrónico por primera vez. 

En el marco de este plan de masificación del documento electrónico en su versión 3.0, el RENIEC dejará de emitir el DNI azul de adulto después de 28 años de existencia y el DNI amarillo, de menor de edad, luego de 23 años de creación. Sin embargo, estos documentos de identidad (DNI azul y DNI amarillo) no perderán vigencia y que funcionarán hasta que caduquen. Después de su vencimiento podrán cambiarse por un DNI electrónico.


Desde el 2024, el RENIEC ha enfatizado su decisión de migrar definitivamente al DNI electrónico debido a que es un documento de identidad con elementos de mayor seguridad y tecnología. 

Un dato importante de esta medida es que para lograr la masificación del DNI electrónico 3.0 se considerarán los costos del DNI convencional establecidos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del RENIEC.



La norma indica que los procedimientos que forman parte de este plan incluyen: la inscripción, renovación, rectificación de datos y duplicado del DNI. 

Esta directiva de masificación estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2025.



¿Cuáles serán los costos?


El actual Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del RENIEC detalla una serie de trámites que pueden gestionarse ante dicha entidad. 


En lo que respecta a procedimientos relacionados a la masificación del DNI electrónico, la Resolución Jefatural N° 000144-2025 detalla que los siguientes trámites se gestionarán con los costos actuales del DNI convencional. 

De acuerdo con el TUPA del RENIEC correspondiente al año 2025 estos serían los precios a pagar. 

Inscripción del DNI:


- Inscripción de mayores de edad: 30.00
- Inscripción de menores de edad: 16.00

Renovación del DNI:


 -  Renovación de DNI de mayores de edad: 30.00
- Renovación de DNI de menores de edad: 16.00


Duplicado de DNI (a partir de 17 años)


- Duplicado del DNI para menores de edad: 16 soles 
Duplicado del DNI para mayores de edad: 30 soles

Rectificación con emisión de DNI


- Rectificación de prenombres, apellidos y otros datos de menores de edad: 16 soles
- Rectificación de prenombres, apellidos y otros datos de mayores de edad: 30 soles


La institución ha dispuesto que las áreas competentes ejecuten las acciones administrativas correspondientes para la aplicación de los códigos y montos del DNI convencional de menores y mayores de edad para las solicitudes de trámites de inscripción, renovación, rectificación de datos y duplicado del DNI electrónico 3.0 por primera vez por el periodo establecido en el Artículo Primero de la presente Resolución Jefatural.

Características del DNI 3.0


A la fecha, el RENIEC ha entregado más de un millón de DNI electrónicos 3.0 en el país desde su lanzamiento en abril pasado. Esta cifra se suma a los 4 millones de peruanos que poseen un documento electrónico en sus versiones anteriores.


El DNI electrónico 3.0 cuenta con 64 elementos de seguridad, cuatro veces más que el 2.0, tanto en la tarjeta de policarbonato y en el chip criptográfico que garantiza confidencialidad. Posee un QR que permite una verificación automática en plataformas digitales y físicas

El DNI electrónico, en especial el 3.0, será usado para el voto digital a ser incorporado por la ONPE en las Elecciones Generales del 2026.

El nuevo documento nacional de identidad está diseñado para migrar al DNI digital en los siguientes años. Asimismo, incrementará el comercio electrónico y los servicios digitales.

Más en Andina:


(FIN) KGR


Published: 8/29/2025