Capacitarán gratuitamente en calidad a productores lácteos de Cajamarca

Para elevar su productividad y competitividad

Productores lácteos de Cajamarca recibirán charlas gratuitas sobre calidad para mejorar su competitividad. Foto: Cortesía.

Productores lácteos de Cajamarca recibirán charlas gratuitas sobre calidad para mejorar su competitividad. Foto: Cortesía.

16:33 | Lima, set. 8.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), realizará el evento gratuito “Estándares aplicables a la industria láctea”, este miércoles 10 de setiembre en Cajamarca, para fortalecer la competitividad de los productores.

Asimismo, el Inacal, organismo adscrito al Ministerio de la Producción, busca fomentar la aplicación de las Normas Técnicas Peruanas (NTP) en la cadena de valor de la leche y derivados lácteos.

La jornada se desarrollará en el Auditorio de la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca (Km 3.5 Carretera Cajamarca – Los Baños del Inca) y contará con la participación de autoridades regionales, representantes del sector productivo, especialistas de la Dirección de Normalización del Inacal y miembros de la academia.

El encuentro está dirigido a productores de Cutervo, Chota, Cajamarca y Celendín, provincias que concentran la mayor cantidad de ganado lechero en la región.

En el Perú, más de 450,000 familias dependen de la producción de leche y derivados, concentradas en Cajamarca, Arequipa, Lima, La Libertad y Puno, las principales cuencas lecheras del país, según datos del Midagri (2024).

Cajamarca encabeza la producción nacional, con un volumen anual estimado en 382,460 toneladas de leche, equivalente al 17.5 % del total nacional.

Esta producción abastece el mercado interno y abre oportunidades para el desarrollo de un mayor potencial exportador, especialmente en derivados como quesos y mantequillas.

71 Normas Técnicas Peruanas para la industria láctea


Actualmente, el Inacal ha elaborado 71 Normas Técnicas Peruanas (NTP) orientadas al sector lácteo, que abarcan desde requisitos de calidad de la leche cruda, en polvo y condensada, hasta parámetros de calidad de quesos (frescos, madurados, andinos, fundidos, entre otros), mantequilla, yogur, crema de leche y manjarblanco.

Asimismo, las normas establecen métodos de ensayo y procedimientos de muestreo que garantizan la inocuidad, autenticidad y conformidad de los productos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria y a la protección del consumidor.

La aplicación de las Normas Técnicas Peruanas permite a los productores mejorar la calidad de sus productos, acceder a nuevos mercados y fortalecer la confianza de los consumidores.

Por ello, Cajamarca, como región líder en la producción láctea, es estratégica para impulsar la difusión de estas herramientas de competitividad.

Detalles del evento


El evento iniciará a las 08:30 horas y comprende exposiciones sobre: el panorama de la industria láctea en Cajamarca, la importancia de las normas técnicas en la cadena de valor, el rol del Comité Técnico de Normalización de Leche y Productos Lácteos, y los servicios que brinda el Inacal al sector productivo. 

La participación es gratuita y abierta al público, con el respaldo de la Dirección Regional de Agricultura y la Dirección Regional de la Producción de Cajamarca.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Published: 9/8/2025