Andina

Perú presenta posición nacional sobre diversidad biológica en reunión de líderes globales

Viceministra Raquel Soto participó en cónclave mundial realizado en Kenia

15:00 | Kenia, may. 18.

La posición peruana en temas relacionados con la diversidad biológica fue presentada en la 26ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico del Convenio sobre la Diversidad Biológica (SBSTTA/26), realizada en Nairobi, Kenia.

En ese marco, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, en representación del Estado peruano, dio a conocer los planteamientos sobre necesidades científicas y técnicas para apoyar la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, detección e identificación de organismos vivos modificados; y diversidad biológica marina y costera.

Los otros asuntos prioritarios de la posición nacional giraron en torno a la detección e identificación de organismos vivos modificados, diversidad biológica marina y costera (áreas marinas de importancia ecológica o biológica y conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica marina y costera), diversidad biológica y salud y biología sintética, entre otros aspectos, desde la perspectiva peruana.

En este evento, el Perú integró la mesa que representa al GRULAC en las reuniones del Buró del SBSTTA/26.

Trabajo cooperativo


Como parte de sus labores en esa reunión, la viceministra Soto Torres, participó en los grupos de contacto que revisaron los informes preliminares que incluyen la integración de aportes de los países partes para cada uno de los mencionados temas, los cuales deberán ser analizados en la COP16. 

También asistió a eventos paralelos relacionados con la biodiversidad y cambio climático; avances en la elaboración de las estrategias nacionales de diversidad biológica, plataformas de coordinación e intercambio de experiencias sobre los polinizadores, evaluación de riesgos sobre la aplicación de la biología sintética, entre otros.

En su cita con la representante del PNUD USA, se identificaron algunas posibilidades de apoyo para el proceso de actualización e implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2050. 

Con el secretario ejecutivo de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, David Cooper, dialogó respecto a los avances del proceso de actualización de la citada estrategia nacional y sobre el próximo Diálogo Regional que será en Lima del 25 al 28 de junio 2024, con representantes de los países de América Latina.

Estos diálogos regionales impulsados por la CDB tienen como objetivos: facilitar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo sobre la revisión de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales en materia de Biodiversidad e identificar retos y oportunidades para mejorar su implementación.

Líderes globales


La citada reunión global se desarrolló en la ciudad de Nairobi, Kenia, del 13 al 18 de mayo de este año. Es un evento técnico científico preparatorio para la COP16 a realizarse en Cali, Colombia (del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024), donde se revisará el estado de aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal.

El Órgano Subsidiario fue establecido en virtud del artículo 25° del Convenio sobre la Diversidad Biológica, del cual Perú es país parte.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Published: 5/18/2024