Andina

Ceplan invita a participar del XXV foro del futuro “Minería sostenible en el Perú”

Asistirán líderes del sector privado y público, minero y la academia

Fuente: Ceplan.

Fuente: Ceplan.

00:00 | Lima, ene. 31.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) reunirá a destacados expertos para analizar la situación actual, proyecciones y grandes desafíos de la minería en el país, este miércoles 31 de enero en San Isidro, Lima.

También abordarán cómo la minería se articula con la Visión y el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2050, con el objetivo de identificar acciones a corto plazo y formular recomendaciones estratégicas que impulsen mejoras a medio y largo plazo para su consolidación.

Estos temas serán abordados en el XXV Foro del Futuro: “Minería sostenible en el Perú”, el cual se llevará a cabo el miércoles 31 de enero del 2024 a las 15:45 horas en el auditorio del piso 2 del edificio Chocavento, ubicado en la avenida Canaval y Moreyra 480, San Isidro.

En este foro, los participantes dialogarán en torno a las acciones estratégicas recomendadas para promover el desarrollo sostenible de la minería.

A escala global, la producción de minerales ha experimentado un notable aumento en las últimas décadas, impulsado por la industrialización de economías emergentes, entre otros factores.

En este contexto, Perú ha sido testigo de un crecimiento significativo en la actividad minera, la cual desempeña un papel fundamental en su economía, como lo demuestran su contribución al Producto Bruto Interno (PBI) y su influencia en las exportaciones del país. 

No obstante, aun con su destacado aporte económico, la minería en Perú enfrenta desafíos importantes, especialmente en términos de impactos ambientales y sociales. Es vital abordar esta situación, la cual podría agravarse en los próximos años.

Participantes

Este foro convocará a destacados expertos y actores del ámbito público y privado, académico y de la sociedad civil comprometidos con la temática del encuentro. 

Entre los participantes se encuentran personalidades como el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano; la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Ángela Grossheim; la directora ejecutiva de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Isabel Calle.

También, el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ernesto López; la directora de la Oficina General de Asuntos Socio-Ambientales del Minam, María Grajeda.

Participarán, la directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del Minem, Mayra Figueroa; el director del Programa de Maestría en Regulación, Gestión y Economía Minera de la PUCP, Alfredo Dammert; y el director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico, Gonzalo Delgado. 

Asimismo, se contará con representantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Care Perú, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Activos Mineros, y las compañías mineras Newmont y Poderosa, entre otros.

Podrás seguir la transmisión en vivo desde los siguientes enlaces:

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
GRM

Publicado: 31/1/2024