Andina

Defensoría pide acciones más eficientes de protección a defensores de derechos humanos

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

19:48 | Lima, dic. 9.

Al conmemorarse hoy el Día Internacional de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo insta al Estado a fortalecer el Mecanismo Intersectorial de Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Ello supone, indicó, que el mecanismo sea dotado de los recursos necesarios y se capacite a sus autoridades. Asimismo, consideró que se debe garantizar el monitoreo de las medidas de protección, medidas urgentes de protección y garantías personales.

De acuerdo al último reporte de la Defensoría del Pueblo, que contiene información recogida y desarrollada por las oficinas y módulos en todo el país, entre 2020 y 2024 se han documentado 21 asesinatos de defensores de derechos humanos en el ejercicio de su labor.

Durante el 2023, la Defensoría del Pueblo conoció 117 casos de amenazas contra personas defensoras de derechos humanos. De ellos, aproximadamente el 63 % de los casos fueron reportados en los departamentos de la Amazonía, donde los defensores están principalmente comprometidos con la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.


Además, en el transcurso del 2024, mediante la base de datos de la Defensoría del Pueblo, se han registrado 39 casos de afectaciones a personas defensoras en diversas regiones y localidades como Loreto, Tingo María, Amazonas, Madre de Dios, Ucayali y Cajamarca. De esta cifra, 22 defensores han señalado que su labor se centra en la protección del medio ambiente y 2, en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, siendo estas actividades las más afectadas y amenazadas.

Además, se han identificado 28 casos de riesgos y vulneraciones, donde los responsables estarían presuntamente vinculados a actividades ilegales. Entre estos, 11 defensores denunciaron haber recibido amenazas, 2 señalaron el incumplimiento de medidas de protección, y 6 más enfrentaron inconvenientes con las garantías personales que se les habían otorgado. 

En lo que va de 2024 se han registrado dos presuntos asesinatos de defensores del medio ambiente en Madre de Dios, casos que aún están siendo investigados por el Ministerio Público.

En ese sentido, se dio a conocer que, tras un monitoreo realizado en las regiones de Ucayali y Huánuco, se ha constatado una serie de deficiencias en la implementación del Mecanismo Intersectorial para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, entre ellas la falta de personal, presupuesto, logística y el desconocimiento de las normativas que deberían garantizar la protección de quienes arriesgan sus vidas por la justicia social y ambiental.

(FIN) NDP/RMCH 

Más en Andina



Publicado: 9/12/2024