A fin de mitigar el impacto de las intensas precipitaciones en la población, sus medios de vida y la infraestructura pública y privada, el Gobierno nacional ha trasladado maquinaria de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Transportes y Comunicaciones; la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ejército del Perú a las regiones afectadas por las lluvias intensas.
Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en la reunión de trabajo que lideró la presidenta de la república, Dina Boluarte, en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), y en la que participaron los ministros de Estado, autoridades regionales y locales y entidades técnico - científicas, con el objetivo de articular los esfuerzos de los tres niveles de gobierno en la respuesta ante las emergencias ocasionadas por las lluvias.
"Cuando tenemos noticias de la ocurrencia de emergencias, las unidades de atención rápida del Ejército del Perú trabajan de manera constante en las zonas afectadas, tal como lo demostraron en la región San Martín", aseguró el jefe del Gabinete Ministerial.
El Ejecutivo ha dispuesto que todas las maquinarias pertenecientes a los sectores del Ejecutivo y el Ejército se encuentren operativos al 100 %, y ha instruido a las autoridades regionales y locales a realizar las coordinaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que se les dote del combustible necesario para que las maquinarias de sus municipios estén operativas ante las emergencias.
A la reunión asistieron los ministros de Economía y Finanzas; Interior; Justicia y Derechos Humanos; Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Trabajo y Promoción del Empleo; Producción (de manera virtual desde la región Puno); Comercio Exterior y Turismo; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ambiente; Cultura; Energía y Minas; y Desarrollo e Inclusión Social. También representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Además, estuvieron presentes virtualmente los gobernadores regionales de Apurímac, Amazonas, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Lima, Moquegua, Piura, San Martín y Ucayali; los vicegobernadores de Ayacucho, Cajamarca y Pasco, y los alcaldes provinciales de Carabaya (Puno) y Nasca (Ica), y distritales de Río Tambo (Junín), Pucará (Junín), Toraya (Apurímac), Vilcabamba (Pasco) y Pilcuyo (Puno), quienes expresaron los principales desafíos que enfrentan en la atención del impacto de las precipitaciones.
Trabajo preventivo contribuyó a reducir impacto de lluvias
Adrianzén destacó el despliegue de las maquinarias de los ministerios, el Ejército y la ANA en las cuencas de los ríos de la costa ubicados entre Lima y Tumbes. "Desde setiembre del 2024, todas las cuencas de los valles comprendidos entre los ríos Cañete, en Lima, y Zarumilla, en Tumbes, han sido objeto de los trabajos de prevención, los cuales han sido concluidos", remarcó.
En cuanto a las intervenciones en Lima, señaló que se han ejecutado 30 intervenciones de limpieza y descolmatación en los puntos críticos de las cuencas de los ríos Chillón y Rímac, y precisó que 12 aún se encuentran en ejecución y 22 están por iniciarse. Adicionalmente, reveló que estas acciones han permitido remover más de 467 278 metros cúbicos de escombros a lo largo de más de 23 kilómetros, lo que equivale un avance superior al 65 %, para lo cual se desplegaron 125 maquinarias.
Se resaltó que las medidas preventivas impulsadas por el Gobierno nacional desde el 2023, como la adquisición de maquinarias, han contribuido a contener el impacto de los caudales de los ríos, los cuales se han incrementado con las lluvias intensas.
Durante el encuentro, el jefe del Indeci, Juan Carlos Urcariegui, explicó que los almacenes de la entidad que lidera cuentan con el stock de bienes de ayuda humanitaria necesarios para atender a la población, y garantizó la disposición de las direcciones desconcentradas del instituto para brindar asistencia técnica a los gobiernos subnacionales en la gestión reactiva del riesgo.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Publicado: 17/2/2025