La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha creado la carrera de ingeniería mecatrónica, la cual estará disponible en el Proceso de Admisión 2025-II, con 50 vacantes, informó la Decana de América.
Señaló que esta nueva oferta académica tiene como propósito fortalecer el convenio suscrito con la Universidad Abierta de Chongqing y la corporación estatal China Electronics Technology Group Corporation (TEC) de la República Popular China.
La implementación de esta especialidad, que forma parte de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), responde directamente a la necesidad de consolidar los lazos de cooperación con las referidas instituciones, los cuales fueron formalizados en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se realizó en noviembre pasado en el Perú.
El convenio fue firmado en la actual gestión de la rectora Jeri Ramón Ruffner y anunciado durante el APEC. La máxima autoridad de la Decana de América destacó que esta alianza tiene como objetivo principal promover la transferencia de conocimientos en educación vocacional y tecnológica, contribuyendo así al avance de la innovación y automatización en los procesos industriales.
Taller de Luban en Sudamérica
Este acuerdo es clave, ya que permitirá la implementación del primer Taller de Luban en Sudamérica, con un enfoque en dos áreas estratégicas.
Por un lado, la economía inteligente y tecnología digital, a cargo de la Corporación China Electronics Technology Group Corporation y, por el otro, la tecnología automotriz, dirigida por la empresa China Chongqing Chang’an Automobile, enfocada en la capacitación en fabricación de automóviles eléctricos.
En ese sentido, este acuerdo representa una gran oportunidad para la Decana de América, en particular para la FIEE, ya que permitirá formar estudiantes altamente capacitados para responder a la demanda del mercado nacional e internacional, así como a las exigencias futuras del sector tecnológico.
Oportunidades laborales
La apertura de esta escuela profesional representa un paso fundamental para la UNMSM en su compromiso con la formación de profesionales altamente calificados, capaces de enfrentar con éxito los desafíos de un entorno laboral cada vez más competitivo.
Teniendo en cuenta ello, el campo laboral de un egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica abarca sectores como la industria automotriz, automatización industrial, robótica, desarrollo de maquinaria agrícola, la industria aeroespacial, infraestructura de comunicación y diseño de dispositivos médicos y tecnologías asistidas, entre otros.
Según un informe de la revista internacional Estrategia y Negocios, los ingenieros mecatrónicos son altamente demandados en sectores como minería, manufactura y comercialización.
La creciente tendencia hacia la automatización de procesos industriales y la inversión en nuevas tecnologías han incrementado la demanda de estos profesionales en el mercado laboral.
Al respecto, Raúl Benites Saravia, director del Departamento Académico de Ingeniería Electrónica de la UNMSM, precisó que, en efecto, el campo laboral del ingeniero mecatrónico es amplio e indicó que la versatilidad del egresado de esta especialidad le permite adaptarse a múltiples sectores, contribuyendo significativamente al avance tecnológico y a la optimización de procesos en diversas áreas de la economía.
La carrera de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la FIEE tiene una duración de cinco años o diez ciclos.
Durante el primer semestre, los estudiantes cursarán materias fundamentales de ingeniería, bases científicas, fundamentos de mecatrónica, desarrollo tecnológico, especialización mecatrónica e integración de sistemas, entre otros.
Más en Andina:
Publicado: 4/2/2025